“Se va sincerando la economía que necesitan los sectores productivos”, destacó Bernaudo tras la salida del cepo

16/04/2025

“Lo vemos como una gran medida para una provincia productiva como nosotros. Terminar de salir del cepo es fundamental”, manifestó el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos. Dos Florines

El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos Guillermo Bernaudo valoró la decisión del Gobierno de Javier Milei de avanzar en la salida del cepo cambiario desde este lunes. Destacó que permitirá “sincerar la economía” en favor de los sectores productivos.

Imagen 1

Es una gran medida la flexibilización cambiaria. Son los pasos de salida del cepo total, porque quedan algunos componentes. Sin dudas es un camino que había que tomar. Esperemos que tenga continuidad porque es la visión que tiene el Presidente de la Nación”, expresó.

En esa línea, agregó: “Festejamos este proceso que además, viéndolo hoy, ha tenido una salida muy tranquila, de bajo impacto de efectos colaterales. Lo vemos como una gran medida para una provincia productiva como nosotros. Terminar de salir del cepo es fundamental”.

Imagen 2

Consultado por el estímulo para los sectores exportadores, analizó: “A lo mejor no habrá tanta previsibilidad, pero sí permite saber que el precio que se recibe es el del mercado. Eso va a ir balanceando la oferta y demanda de divisas y de bienes importados. Nos va a ir marcando la competitividad real de la economía argentina“.

Finalmente, sostuvo: “No es que hiciera falta una devaluación sino un sinceramiento del tipo de cambio. Éste es el mejor mecanismo. Probablemente ha reflejado algo del diferencial entre la tasa de devaluación del Banco Central y la inflación. Se va sincerando la economía que necesitan los sectores productivos, sobre todo los exportadores“.

Imagen 3

Impuesto Inmobiliario Rural

Por otro lado, el ministro destacó la mesa fiscal convocada junto a los representantes de la Mesa de Enlace este martes, que de la que participó también Jesús Korell, titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó; y el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa.

“Fue una reunión muy productiva. Se están analizando distintas variables. Se comentaron varias cosas, entre ellas no sólo el Inmobiliario sino la reducción de la tasa de inscripción de maquinaria y camiones y transporte que utiliza el sector agropecuario, que eran montos muy altos y se han igualado con el resto de la Región Centro“, destacó.

En cuanto al Inmobiliario Rural, acotó: “Hicimos una comparación con la Región Centro y Corrientes para ir siempre en la misma línea de tendencia“.