Se redujo 4,6% la accidentabilidad laboral en el primer semestre 2018
17/12/2018
Con datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación se advierte una mejora en la siniestralidad en el ámbito laboral.
El registro de siniestralidad total del sistema de riesgos del trabajo abarca los ítems de “casos con días de baja y secuelas incapacitantes sin baja”, donde se produjo un descenso del 4,4%; “accidentes in itinere” (-9%); “casos accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (ATEP) con baja y secuelas incapacitantes” (-2,8%) y “casos ATEP mortales” (-2,1%).

En el informe difundido por la publicación Todo Riesgo, se advierte que se contemplan los “casos mortales”, donde no se registró una variación porcentual y los “casos in itinere mortales”, que crecieron 2,6%.
Variables.

El trabajo publicado, además, arroja un detalle importante: un descenso de casi 20% en lo que respecta a enfermedades profesionales cuando se toma en cuenta la variación interanual, según tipo de trabajador y siniestro.
El informe detalla también las variaciones interanuales según las actividades económicas, donde “Transporte, almacenamiento y carga” presenta el descenso más importante en cuanto a la accidentabilidad laboral: 8,1%. También se registraron importantes descensos de siniestros en “Electricidad, gas y agua” (7,7%) y “Servicios financieros” (6,2%).

El informe muestra, además, una baja de la siniestralidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincias que adhirieron a la Ley Nº 27.348. Son los casos de Buenos Aires (-8%); San Juan (-7,1%) y Misiones (-6,3%), por citar a las que presentaron las variaciones más relevantes