Se aprobó por unanimidad la creación del Distrito del Conocimiento de Paraná
15/10/2020

Estará emplazado en la zona del Túnel Subfluvial y su objetivo será el fomento y la promoción de empresas que allí se radiquen y que tengan como actividad principal servicios de conocimiento, bioeconomía, nuevas tecnologías e industria 4.0. Están previstos beneficios impositivos. Dos Florines
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza remitido por el Ejecutivo municipal a través del cual se crea el Distrito del Conocimiento de Paraná, una ambiciosa iniciativa que busca la radicación y el desarrollo de empresas basadas en la Economía del Conocimiento.

“Actuamos con una visión estratégica para motivar la rueda de la economía con el desarrollo de la economía del conocimiento y los grandes beneficios que acarrea como su alto potencial exportador y su gran capacidad de generar empleo”, señaló el presidente municipal Adán Bahl, tras la aprobación legislativa, y agregó: “Eso es lo que necesitamos los paranaenses, y lo que le debemos a nuestros jóvenes: la oportunidad de desarrollar el proyecto personal de vida en esta ciudad y no tener que emigrar a otro lado para cumplir los sueños”.
“En Paraná nos sobra talento, creatividad y ganas de emprender. Es nuestra decisión política acompañar el desarrollo de estas iniciativas que son, en definitiva, lo necesario para transformar a Paraná en la capital de provincia que todos queremos”, afirmó Bahl.

La viceintendenta Andrea Zoff, por su parte, señaló que “estamos construyendo una ciudad que facilitará el emprendedurismo para todos aquellos que ya lo hacen y para quienes desean crecer y hacer crecer a Paraná. Y destacó que la ciudad cuenta “con la fortaleza de poseer un entramado académico próximo, que provee técnicos y profesionales altamente capacitados para afrontar los desafíos de algunas de las actividades de la Economía del Conocimiento”.
Detalles.

Las empresas que se radiquen en el Distrito del Conocimiento deberán llevar adelante alguna de las siguientes actividades:
a) Servicios basados en conocimiento: desarrollo de software, audiovisual, servicios profesionales, I+D y salud.
b) Bioeconomía: biotecnología y biomasa.
c) Nuevas tecnologías e industria 4.0: impresión 3D, robótica avanzada, internet de las cosas, inteligencia artificial, computación en la nube, simulación, big data, nanotecnología e I+D experimental.
d) Industria espacial: satélites, partes y componentes, servicios asociados e infraestructura específica.
Beneficios.
Las empresas que se sumen gozarán de beneficios tributarios en la Tasa General Inmobiliaria, Tasa Solidaria de Contribución para Obras Públicas, Tasa por Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad, Fondo Municipal de Promoción de la Comunidad y Turismo, Derecho de Edificación y Tasa por Actuaciones Administrativas.
Además, al encontrarse inscriptas en el Registro Único de Empresas gozarán de los siguientes beneficios:
1. Prioridad en las licitaciones de la Municipalidad, en caso de igualdad de condiciones con otros oferentes que no posean domicilio fiscal en la ciudad de Paraná.
2. Prioridad en los programas de financiamiento que se estructuren para apoyo a la inversión privada en investigación, el desarrollo, la innovación, emprendedurismo y otras actividades vinculadas a promover el nacimiento y desarrollo de empresas de economía del conocimiento.
Autoridad de aplicación.
La Secretaría de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, será la autoridad de aplicación y le corresponderá promover la radicación de empresas y atracción de inversiones, la estrategia de internacionalización y la coordinación de distintos organismos.