Se aprobó el registro de preinscripción al RINI: cómo acceder a los beneficios para inversiones en Entre Ríos

28/03/2025

El Gobierno provincial publicó en el Boletín Oficial la Nº 0397/25 de la Dirección General de Industria que habilita a las empresas a la presentación de documentación a través de un formulario digital. Ello definirá eventualmente acceder a los beneficios fiscales. Por Nahuel Amore

La Dirección General de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos aprobó la reglamentación del registro de preinscripción al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Se trata de la iniciativa impulsada por el Gobierno provincial para impulsar el desarrollo de distintos sectores.

Imagen 1

Así consta en la Resolución Nº 0397/25 con fecha del 19 de marzo, publicada este viernes en el Boletín Oficial, con la firma de Cecilia Lacava, supo DOS FLORINES. De esa manera, las empresas podrán solicitar acceder a los beneficios contemplados en la la Ley N° 11.162 y su Decreto Reglamentario N° 4.138.

El pedido de preinscripción al RINI puede ser generado de manera digital y contempla nuevas inversiones para creación o ampliación a espacios destinados a industria, transporte de carga industrial, turismo, cultura, economía circular o neutralidad de Huella de Carbono.

Imagen 2

La preinscripción se instrumentará mediante la herramienta digital de Ventanilla Única, quedando expresamente establecido que hasta tanto se encuentre operativo dicho instrumento, la registración se hará efectiva mediante la presentación de formularios determinados por la presente reglamentación, en donde se detallará la información a suministrar. Dichos formularios podrán ser presentados en formato digital enviando los mismos al correo oficial de la Dirección General de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos o la dependencia que el futuro la reemplace.

Toda la información vertida al momento de materializar la preinscripción tendrá el carácter de declaración jurada y estará destinada a que la Dirección General de Industria y Parques Industriales y demás dependencias intervinientes en el ámbito de sus competencias puedan realizar un análisis preliminar del proyecto que se pretenda desarrollar.

Imagen 3

Evaluación

La evaluación del proyecto presentado en esta instancia de preinscripción al RINI tendrá dos resultados posibles:

A) Preinscripción Satisfactoria: cuando la evaluación del proyecto no tenga objeción alguna de los organismos intervinientes en la evaluación. Esta instancia finalizará con un dictamen técnico no vinculante, que permitirá al solicitante continuar con el trámite de inscripción efectiva al RINI, conforme normativa que a tales efectos dicte el Ministerio de Desarrollo Económico, o la dependencia que en el futuro lo reemplace como autoridad de aplicación de la Ley N° 11.162.

B) Preinscripción No Satisfactoria: cuando la evaluación del proyecto presente objeción de alguno de los organismos intervinientes en la evaluación, siendo la situación incapaz de ser revertida por el solicitante mediante aporte de información complementaria. Esta instancia finalizará con un dictamen técnico no vinculante, que permitirá conocer al solicitante los motivos por los cuales no resulta posible acceder a la inscripción definitiva al RINI de la Ley N° 11.162.-

De todos modos, se aclara que la evaluación no satisfactoria no impedirá que quienes pretendan acceder a los beneficios previstos por Ley N° 11.162 realicen una nueva presentación a los efectos de la preinscripción en el RINI, debiendo considerar por los cuales se determinó la preinscripción no satisfactoria.

Documentación a presentar para preinscripción al RINI

Datos de la Empresa

Datos del Proyecto:
. Descripción
. Rubro
. Domicilio
. Inversión
. Mano de Obra

Requisitos para preinscripción del RINI

Radicar una nueva inversión para un proyecto productivo en la provincia de Entre Ríos de promoción y desarrollo industrial, turístico, cultural o que promueva procesos productivos de economía circular y/o con neutralidad de huella de carbono y que el proyecto sea elegible.

¿Cómo se hace?

– Precargar la información solicitada en el formulario para iniciar el trámite.

– La información será revisada por distintos entes de regulación para validar la viabilidad del proyecto.

– Si el proyecto es elegible para acceder a los beneficios de exenciones impositivas, se deberá adicionar información complementaria para avanzar con el proceso de selección.

– Una vez completa la totalidad de la información, se revisará la misma y se dará respuesta a la solicitud.

Otra información

– Se podrá solicitar información complementaria o aclaratoria de ser necesario.

– Los informes técnicos que se emitan respecto de la idea proyecto serán no vinculantes.

– La preinscripción es obligatoria para poder acceder al Régimen RINI, pero no implica que el proyecto se encuentre formalmente inscripto.

– La inscripción se materializará cuando se le haya solicitado la documentación respaldatoria , se apruebe y se genere el expediente correspondiente.

Si el proyecto no es elegible, se le notificará al solicitante la razón.

Si el proyecto es elegible, se le solicitará al solicitante más datos o documentación.

Cómo acceder al RINI

La solicitud se tramita desde aquí: https://portal.entrerios.gov.ar/pf/tramite/3368