Salió con fritas: el Senado entrerriano dio sanción definitiva el Consenso Fiscal 2019

20/12/2019

Por mayoría y con críticas de la oposición, se aprobó el proyecto que suspende la rebaja impositiva. Dos Florines

El Consenso Fiscal 2019, que suspende la rebaja impositiva en la provincia y los juicios contra Nación, obtuvo este viernes sanción definitiva en el Senado entrerriano. Tal como había anticipado DOS FLORINES por palabras de un funcionario de la Cámara Baja, se aprobó por mayoría oficialista, como un trámite y “con fritas”, a pesar de algunas críticas que esbozó la oposición.

Imagen 1

La sanción se dio este viernes de mañana, en el marco de la segunda sesión especial de la Cámara de Senadores en el marco del 140º Período Legislativo. Por primera vez, presidió la misma la vicegobernadora María Laura Stratta, asistida por el secretario de Cámara, Lautaro Schiavoni, y el prosecretario, Leonardo Centurión. Estuvieron presentes en el recinto los 17 nuevos senadores.

En el texto de 11 artículos, se establecen las alícuotas e impuestos para cada actividad, que tendrán vigencia a partir del 1º de enero del año 2020. La iniciativa proveniente del Poder Ejecutivo se enmarca en el acuerdo suscripto por el gobernador Gustavo Bordet y sus pares de otras provincias con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la reunión mantenida días atrás en Buenos Aires.

Imagen 2

Defensa

Fue el senador por La Paz, Amílcar Genre Bert, el encargado de fundamentar la iniciativa. En este sentido se remontó dos años atrás al proyecto que presuponía una instancia de crecimiento económico y desarrollo productivo. “Los niveles económicos dados en estos últimos años dejan en evidencia que no se ha dado tal impacto en el desarrollo de las economías”, sostuvo el legislador, para poner de relieve “la característica de este gobierno de llevar adelante acciones que prioricen el equilibrio fiscal”.

Imagen 3

Asimismo, resaltó las acciones desarrolladas en pos del equilibrio fiscal, y señaló que los artículos del texto manifiestan el retraso de la reducción de alícuotas por un año más, pero manteniendo el compromiso para implementarlo cuando la situación lo permita, estimamos a finales del 2020.

A su turno, el senador Gay agradeció a los senadores de la oposición por su presencia y dijo que es un “ejemplo de responsabilidad institucional y democrática”. El representante de Concordia manifestó que el proyecto de ley “es una herramienta necesaria para afrontar la crisis en la que estamos sumergidos, teniendo como premisa la protección de los sectores más vulnerables”.

“Debemos acompañar la decisión de nuestro gobernador”, sostuvo más adelante, y resaltó que “no se habla de aumentar la presión tributaria, sino la suspensión por un año de las bajas que estaban previstas”. “Los pequeños y medianos productores no pagan ingresos brutos, y se protege a la industria con sede en Entre Ríos; estamos en emergencia y debemos tener medidas acorde, y además la piden todos los gobernadores que han firmado el pacto”, sintetizó el senador.

Cruce

Por su parte, la crítica llegó de la mano del presidente del bloque Juntos por el Cambio, el senador por Gualeguay Francisco Morchio, quien tomó la palabra posteriormente y expresó: “creemos que debemos sesionar aunque no siempre vamos a coincidir en las ideas”. Sobre el proyecto en debate, señaló que “suspender el consenso social 2016 es gravísimo” y fustigó que “será un parche más”.

Al respecto, Morchio apuntó que “ingresos brutos es el impuesto más distorsivo, entiendo que pueda estar forzado por el gobierno nacional, y nos hacemos preguntas”. El representante de Gualeguay graficó que “estamos caminando sobre el alambre, con un Estado ineficaz”. “Hay impuestos trampa, como ingresos brutos o retenciones, pero algún día los contribuyentes no van a dar más”. En este sentido agregó que “cae sobre consumidores sin distinguir nivel ingreso, y es un daño a los que producen productos primarios”.

Morchio abrió el paraguas y planteó además: “Espero que no estemos votando aumento de tributos porque la gente ya no nos cree”, tras lo cual enumeró los rubros que quedarían sin ingresos brutos para el año 2021 o quienes tendrían bajas; “me preocupa terminar con el pacto 2016, nuestro bloque votará negativo”.

Deja un comentario