Recaudación y Coparticipación, en camino ascendente
10/05/2021

Por Julio Panceri – CPN – Docente – Consultor /
Ante la realidad llena de incertidumbre en lo político y económico que tenemos, los recursos que ingresan al estado nacional y los provinciales siempre son escasos y representan un gran esfuerzo para el contribuyente, igualmente estamos observando una mejora en la recaudación nacional y esto se traduce en mejora de los fondos coparticipables (que siguen siendo muy importantes para las provincias).

La recaudación tributaria nacional alcanzó en abril los $ 817.882 millones lo que representa un incremento anual del 105,2% (no es una comparación razonable ya que lo estamos haciendo contra abril 2020 donde la economía estaba paralizada), pero muestra una recuperación mensual del 7,1% que para los números que estamos viendo es importante. Asimismo, es el octavo mes que la recaudación crece por encima de la inflación mensual (insisto en advertir que estamos saliendo de meses de paralización de actividades).
La recaudación ha tenido el sostén de los derechos de exportación, que en abril sumaron $ 79.771 millones (12% de incremento mensual), asimismo si vemos I.V.A (D.G.I) $ 164.396 millones nos da la pauta de una mejora en el consumo con respecto al mes de marzo, aunque en el tema consumo estamos bastante rezagados. El Impuesto a las Ganancias recaudó en abril $ 131.163 millones, mostrando una mejora mensual del 3,6%.

La gran expectativa, estaba puesta en la recaudación del Aporte Solidario Extraordinario (impuesto a la riqueza) que no está incluido dentro de la recaudación tributaria nacional. En el mes de abril se recaudaron por este concepto $ 103.788 millones y hasta el momento (incluido mayo) se llevan recaudados $ 223.000 millones, en donde $ 130.000 millones (58%) se abonarán en cuotas. El gobierno espera recaudar por este concepto algo más de $ 300.000 millones, pero igualmente lo recaudado ayuda.
Si tomamos los $ 817.882 millones recaudados en abril más los $ 103.788 millones del impuesto a la riqueza, tenemos ingresados al estado $ 921.670 millones, lo que es una cifra importante para atacar los gastos del estado nacional que siguen creciendo.

Coparticipación.
En el mes de abril, los fondos coparticipables sumaron $ 455.132,35 millones, esto muestra un incremento mensual del 10,2%, si hacemos una comparación anual vemos que el incremento es del 109,9 % pero debemos ser realistas y decir que estamos comparando contra un mes donde la economía nacional estaba paralizada (así que la comparación deja de ser válida). Los incrementos en Ganancias, Impuestos Internos coparticipables, I.V.A y Bienes Personales sirvieron de base para el incremento de los fondos que llegan a las provincias.
Región:
Si damos una mirada a los fondos coparticipables recibidos y las recaudaciones provinciales en la región, observamos:
Entre Ríos.
Durante el mes de abril, la provincia recibió fondos coparticipables por la suma de $ 12.190,48 millones lo que es un 11,5% superior a lo recibido en el mes anterior (marzo 2021). No podemos hacer una comparación anual, debido a que en el mes de abril 2020 tuvimos un mes realmente atípico con cierre total de la actividad (la provincia recibió $ 5.777,27 millones). En los cuatro primeros meses de 2021, los fondos coparticipables representan el 72,4% de los ingresos tributarios totales de la provincia, mientras que la recaudación provincial equivale al 27,6%
Con respecto a la recaudación tributaria provincial (propia) la misma alcanzó los $ 4.917,90 millones, representando un incremento mensual del 9,1% (comparado con marzo 2021). En los cuatro primeros meses de año, el 63% de la recaudación tributaria provincial la explica Ingresos Brutos, que durante abril recaudó $ 2.932,09 millones (59,7% de la recaudación provincial total del mes). En abril, el segundo impuesto con mayor recaudación fue el Inmobiliario (de la mano de inmobiliario Rural $ 1.150,66 millones) sumando ingresos por $ 1.337,85 millones (23,4% del total de la recaudación mensual), igualmente en el año, el Impuesto Inmobiliario representa el 17% de la recaudación provincial.
Córdoba.
La provincia recibió fondos coparticipables por la suma de $ 22.262 millones, lo que muestra un incremento mensual del 11,4%. Lo recibido en concepto de coparticipación entre enero y abril, representa el 57,4% del total de ingresos tributarios, mientras que los ingresos de la recaudación provincial explican el 42,6% restante.
La recaudación tributaria provincial en el mes de abril alcanzó los $ 15.627 millones (incremento mensual del 4.3%). El impuesto de mayor recaudación es el de Ingresos Brutos, que durante abril recaudó $ 10.514 millones (67,3% de la recaudación provincial mensual y 64,6% si consideramos el periodo enero-abril 2021). El segundo impuesto en importancia de recaudación es el Inmobiliario, en el mes de abril sumó $ 2.353 millones (15,1% del total mensual).
Santa Fe.
Con respecto a los ingresos por coparticipación del mes de abril, la provincia recibió $ 22.910,62 que representa un incremento mensual del 12%. Con el dato de recaudación provincial de enero, observamos que los recursos por coparticipación representan el 66,1% de los ingresos tributarios totales, el 33,9% restante corresponde a la recaudación propia.
En cuanto a la recaudación provincial propia (último dato publicado mes de enero 2021) la misma fue de $ 10.405,90, donde el impuesto a los ingresos brutos equivale al 88% del total de la recaudación provincial del mes.
El clima político sigue enrarecido y el económico no encuentra rumbo, ya sabemos que hay que salir a la calle a producir y trabajar, para realizar semejante tarea es necesario estar enfocados y optimistas.