Recaudación y coparticipación de mayo

06/06/2020

Por Julio Panceri – CPN – Docente – Consultor

La paralización de la actividad económica muestra consecuencias directas sobre la recaudación, y mayo no ha sido una excepción. La recaudación tributaria nacional del mes de mayo fue de $ 499.535 millones, un 12,4% mayor a la de mayo 2019, esto significa que tenemos una baja real muy significativa en el ingreso de recursos a las cuentas públicas. Aunque la recaudación tributaria del mes de mayo ha sido 25,3% mayor a la del mes anterior (abril 2020 parece haber sido el peor mes de la cuarentena).

Imagen 1

Con este nivel de ingresos tributarios y el nivel creciente de gastos, las cuentas públicas nacionales seguirán transitando un camino de amplitud deficitaria. De los datos de la recaudación, se desprende (no es una novedad) que el consumo sigue paralizado, I.V.A recaudó $ 130.756 millones lo que es un 3,6% mayor a mayo 2019 y un 3,1% mayor a abril 2020. La caída del comercio internacional también se puede apreciar a través de la caída de la recaudación de los derechos de exportación e importación.

El dato curioso es que el impuesto país (impuesto sobre la compra de divisas) aumento 160,9% con respecto abril (mes anterior), la primera lectura que podemos hacer es que al estar suspendidos los viajes al exterior la única posibilidad es el incremento de la compra de divisas para atesoramiento por parte del público, la incertidumbre y el temor a lo que vendrá es la causa.

Imagen 2

A la baja.

Cuando hablamos de recaudación tributaria tanto nacional como provincial, nos estamos refiriendo a números que tienden a la baja cuando hacemos las comparaciones interanuales. Las provincias dependen cada día más de los recursos coparticipables, pero como estos se derivan de la recaudación de algunos tributos nacionales nos encontramos con un problema de magnitud. La facultad de emitir moneda, le otorga al gobierno nacional la posibilidad de estar auxiliando a las provincias constantemente y esto lo viene haciendo a través del otorgamiento de aportes del tesoro (ATN) y de los préstamos que efectúa vía el programa del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

Imagen 3

Los fondos coparticipables del mes de mayo alcanzaron los $ 283.586,70 millones, este importe es 4,27% superior al de mayo de 2019 (representa una baja real interanual cercana al 40%), pero si nos sirve de consuelo, lo destinado a fondos coparticipables del mes de mayo es un 30,78% mayor al mes anterior que es abril, al parecer el peor mes.

Las provincias de la Región Centro, han comenzado de manera paulatina a habilitar actividades con el objetivo de recuperar su potencialidad económica. Comenzaremos a ver datos sobre la recaudación tributaria propia y coparticipación recibida durante el mes de mayo en cada provincia.

Entre Ríos

Durante el mes de mayo la recaudación tributaria propia, alcanzó los $ 2.934,12 millones, se observa un gran aporte a la recaudación derivada del impuesto inmobiliario urbano y especialmente el rural.  Si realizamos algunas comparaciones, vemos que lo recaudado en mayo de 2020 es 35,38% superior a lo ingresado en mayo de 2019 (interanual) y 65% superior a lo ingresado en el mes anterior (abril 2020) que fue un mes muy malo por la paralización total de actividades en la provincia. Más allá de la pandemia, la realidad muestra que la recaudación no se recupera y es signo evidente de un proceso recesivo que lleva bastante tiempo, prueba de ello es que los recursos coparticipables abarcan el 72,74% del total de los recursos tributarios provinciales y los recursos tributarios propios el 27,26%.

Por el lado de los recursos coparticipables recibidos durante el mes de mayo, estos fueron de $ 7.625,03 millones, un 8,26% superior a mayo 2019 y 31,98% superiores a abril 2020 (mes anterior).

Córdoba

Los ingresos tributarios propios, alcanzaron durante el mes de mayo la suma de $ 8.947 millones que representa un incremento con respecto al mismo mes del año anterior del 16,08% (baja real de recaudación del 30%), si comparamos con el mes de abril 2020 observamos que tenemos un incremento de la recaudación propia del 9,64%, aunque debemos decir que abril fue un mes totalmente atípico. La recaudación tributaria propia representa el 40,55% del total de ingresos tributarios, mientras que los recursos coparticipables conforman el 59,45% del total de ingresos.

Los recursos coparticipables que recibió Córdoba durante mayo fueron de $ 13.754 millones lo que representa un incremento interanual del 8,95%, y un incremento mensual (comparado con abril 2020) del 32,32%.

Santa Fe

Los datos sobre fondos coparticipables recibidos en el mes de mayo, indican que los mismos fueron de $ 14.231,25 millones. Los fondos recibidos durante mayo son 6,72% superiores a los recibidos en mayo 2019 y 31,83% a los recibidos durante abril del 2020 (mes anterior).

Deja un comentario