Radiografía de las empresas porcinas en Entre Ríos que aumentaron su producción
14/04/2022

El sector porcino no detiene su crecimiento: la faena aumentó 3,5% en 2021, según relevó la Dirección de Porcinos de Entre Ríos. En detalle, se conocieron cuáles son los frigoríficos y granjas dentro y fuera de la provincia con mayor producción. Dos Florines
El sector porcino de Entre Ríos faenó en 2021 un total de 707.938 cabezas, cuyo 52,3% corresponde a la categoría capones, de acuerdo a los datos obtenidos de la Guía Ganadera que relevó la Dirección de Porcinos del Ministerio de Producción de Entre Ríos. Este dato significa un incremento interanual de la faena total del 3,5 %, con respecto al 2020.

Asimismo, el informe al que accedió DOS FLORINES indica que del total de la faena porcina correspondiente al 2021, el 60% se hizo fuera de la provincia (424.258 cabezas totales), y el 40 % restante se faenó dentro de la provincia correspondiendo a 283.680 cabezas totales.
Se precisa además que dentro de la provincia son 26 los establecimientos industriales que durante 2021 aportaron a la faena de Entre Ríos, al igual que en el 2020. Los mismos han llevado a cabo la faena de 283.680 cabezas durante el año en cuestión.

Del total de cabezas faenadas dentro de la provincia, el 47% corresponden a la categoría capones, es decir 133.394 cabezas, disminuyendo el porcentaje faenado de capones en relación al 47% registrado para el 2020. El mayor porcentaje de faena se da en los departamentos de Paraná (27,8%), Diamante (26,8) y Uruguay (21%); manteniendo las posiciones con respecto al 2020.
Frigoríficos en Entre Ríos
El informe oficial también precisa cuáles son las empresas que mayor incidencia tienen en la faena total porcina. El Frigorífico la Esperanza SRL, en General Ramírez del departamento Diamante con 75.331 cabezas faenadas ha tomado la delantera, y corresponde al 26,55% de la faena provincial.

En segundo lugar se ubicó el frigorífico Carnes del Interior SA, ubicado en la Ruta 12 -entre Aldea María Luisa y Paraná- que faenó el 19,46% de la provincia. En tercer lugar se ubica el frigorífico Guillermo Huarte SA de la localidad de Victoria con el 16.82%, seguido por Porcomagro SRL de Concepción del Uruguay (9.44%) y Alba y CO (6,04%).
Según el relevamiento, al comparar la participación de los mismos en el año 2020, se concluye que la misma no difiere en demasía, intercambiando las posiciones entre primer y segundo puesto y variando el quinto lugar con el ingreso de Alba y Co.

Frigoríficos fuera de la provincia
Por otra parte, los frigoríficos fuera de la provincia encargados de la faena de porcinos provenientes de Entre Ríos en 2021 fueron un total de 32 establecimientos. El 63% de los mismos se encuentran en la provincia de Buenos Aires, el 34% en Santa Fe y el restante 3% en Córdoba.
El total de cabezas que se faenaron fuera de la provincia son 424.258, de los cuales el 79 % se faenan en la provincia de Buenos Aires, el 20 % en Santa Fe y el restante 1 % en Córdoba.

Del total de cabezas faenadas, aproximadamente el 56%, es decir 237.164, corresponden a capones terminados. Cabe destacar que en 2020 se faenaron 400.244 cabezas, es decir que en 2021 se incrementó la faena fuera de la provincia aproximadamente en un 5%.
El frigorífico Alimentaria La Pompeya, ubicado en el partido Marcos Paz de la provincia de Buenos Aires, es el de mayor faena de porcinos fuera del territorio, con 113.894 cabezas faenadas, las cuales representan el 26,8 %.
En segundo lugar se encuentra el frigorífico Ceryvac SA perteneciente al partido La Matanza, provincia de Buenos Aires, con una faena de 41.430 cabezas, representando el 9,7 % de la faena fuera de la provincia.
En tercer lugar se ubicó el frigorífico Cooperativa de trabajo exempleados de frigorífico Minguillon Ltda, del partido Moreno en provincia de Buenos Aires, con una faena de 41.343 cabezas, lo cual explicó también un 9,7 % de la faena fuera de Entre Ríos.

Granjas porcinas de Entre Ríos
Por otra parte, el informe pone el foco en el trabajo de las granjas, el eslabón primario de la cadena. Durante 2021, son 157 establecimientos porcinos que participaron en la producción llevada a cabo dentro y fuera de la provincia (faenados en otras provincias), según datos recolectados de Guías Ganaderas.
De los 157 establecimientos porcinos de Entre Ríos que faenaron, 98 lo hicieron exclusivamente en frigoríficos de Entre Ríos, ocho lo hicieron exclusivamente en otras provincias y los 51 restantes faenaron tanto dentro como fuera de la provincia, precisa el informe oficial.
Paraná es el departamento que participó con más granjas porcinas (46) y con el mayor número de cabezas faenadas durante el 2021 (98.587), seguido por el departamento Uruguay con un total de 40.475 cabezas faenadas en 21 establecimientos; por otro lado Gualeguaychú ocupa el tercer lugar en cuanto al número de cabezas faenadas en sólo 5 establecimientos y le siguen en volumen faenado los departamentos de Victoria, Feliciano y Nogoyá.
En cuanto a cantidad de establecimientos productores, a Paraná y Uruguay, le siguen Nogoyá con 15 establecimientos que han participado de la faena provincial y Victoria con 10.
Sobre este punto, se destaca el Establecimiento Santa María del departamento Uruguay con 23.529 cabezas faenadas en el año, seguido del establecimiento Las Palmeras del departamento Paraná con 23.252 cabezas y en tercer lugar la Cabaña Tierra Greda del departamento Gualeguaychú con una faena anual de 6.725 cabezas para el mismo período.
Estos tres establecimientos son los mismos que han ocupados las primeras posiciones durante 2020, conservando el segundo lugar Las Palmeras e intercambiando sus posiciones con respecto al 2020 los otros dos. En tanto, se destaca también el crecimiento de El Hinojo que subió a la cuarta posición.

Granjas con faena fuera de Entre Ríos
Finalmente, se indica que la provincia posee un total de 59 establecimientos porcinos que faenan también fuera de la provincia, de los cuales sólo ocho lo hacen exclusivamente fuera del territorio. Los departamentos Paraná, Nogoyá, Uruguay y Victoria son los que aportan con un mayor número de granjas (67 % del total de establecimientos).
Asimismo, se destaca que el 50% de la faena fuera de la provincia se encuentra en los departamentos de Gualeguay, Uruguay y Colón, representando estos el 19%, 16% y 15% respectivamente, los restantes 11 departamentos aportan en menor proporción a la faena fuera de la provincia.
En ese marco, se destaca como principal Los Odwyer S.A perteneciente al departamento Colón con un total de 63.577 cabezas faenadas fuera de la provincia, seguido por la granja El Estribo del Rincón ubicado en el departamento Gualeguay, con una faena de 51.863 cabezas. En tercer lugar se encuentra Superporco perteneciente al departamento Uruguay, seguido por Cabaña Tierra Greda del departamento Gualeguaychú.
