¿Qué es la vaca china?
26/05/2021

Desde hace un tiempo en los remates de hacienda se comercializa muy bien, ante la demanda del gigante asiático. Desde Ciccra explicaron cómo es la carne de esa categoría y por qué la exportación no incide en los precios internos. Danilo Lima
El duro conflicto entre la administración del presidente Alberto Fernández y la cadena de ganados y carnes por los aumentos de los precios en el mercado interno, que derivó en el cierre de las exportaciones decretado por 30 días –en principio– y un cese de comercialización de hacienda de nueve días impulsado por la Mesa de Enlace –que finaliza, también en principio, a las 24 de este viernes 28–, está bastante lejos de solucionarse, más allá de algunas negociaciones que mantienen algunos actores de las partes en pugna.

Esta nueva confrontación entre el peronismo kirchnerista gobernante, por un lado, y el campo y la industria frigorífica –sectores gravitantes en la economía argentina–, por el otro, ha hecho que muchos ciudadanos urbanos, que poco o nada conocen de la actividad ganadera, empezaran a escuchar hablar de una relativamente nueva categoría de hacienda: la “vaca china”, así denominada por ser la que mayoritariamente se exporta al gigante país asiático.
La explicación en 58 segundos.

Ahora bien: ¿qué es la “vaca china”? La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) dio a conocer un breve video, de 58 segundos, en donde Miguel Schiariti, su presidente, explica de manera sencilla qué es la “vaca china” y por qué las exportaciones no son la causa de los aumentos de los precios de la carne en las góndolas y los mostradores.
De cada 100 animales vacunos que se faenan en la Argentina, arranca Schiariti, 70 se destinan al mercado interno y 30 a la exportación. De esos 30 animales, subraya, siete son novillos pesados, de alta calidad, y los otros 23 son vacas que van a China.


“Las vacas que van a China son animales viejos, con muy poca carne, que por su baja calidad en aquel país se cocinan muy hervidas y se consumen junto con arroz y verduras”, precisa.
“Cuando te dicen que cerrando las exportaciones vas a comer carne barata, te están mintiendo”, dice Schiariti, en un mensaje directo a aquellos consumidores que nada saben de categorías de hacienda y menos de cómo se forman los precios de la hacienda.
Y, sobre el cierre del video, Schiariti agrega: “No te dejes engañar, la carne vacuna argentina es de alta calidad y comparada con el resto del mundo es barata. El problema con el consumo de carne no es la exportación, el problema es la inflación que se come tu sueldo”.