Pymes turísticas acusan de “expropiación” el uso de fondos para la Emergencia de Paraná

14/10/2019

La CET “repudia la necia e irresponsable expropiación de los legítimos fondos” del Empatur. Dos Florines

La declaración de Emergencia Administrativa, Económica y Financiera del Municipio de Paraná cayó como un balde de agua fría para el sector turístico privado de la ciudad, debido a que la norma establece desafectar los usos de los fondos específicos. Concretamente, disponen de las partidas presupuestarias asignadas al Ente Mixto de Turismo de la Ciudad de Paraná (Empatur) para otras erogaciones prioritarias.

Imagen 1

En este sentido, a través de un comunicado al que accedió DOS FLORINES, advierten que la medida es “un golpe de gracia a todas las pymes turísticas de esa ciudad” y sugieren reducir el gasto propio y no el ajeno. En esta línea, definen la postura contundente: “La Cámara Entrerriana de Turismo repudia la necia e irresponsable expropiación de los legítimos fondos del turismo paranaense”.

Comunicado:

Imagen 2

LA CÁMARA ENTRERRIANA DE TURISMO RECHAZA LA DESAFECTACIÓN DE LOS FONDOS DEL ENTE MIXTO DE TURISMO DE PARANÁ

Si bien en tiempos de crisis es preciso reconocer la emergencia y tomar medidas que palien rápidamente su impacto, éstas deben apuntar a una reducción del gasto propio, y no del ajeno, mucho menos si compromete a ese tercero que apenas puede sobrevivir a la situación.

Imagen 3

Estos días, la Municipalidad de Paraná, a través de su Concejo Deliberante, frente a la complicada situación económica que atraviesa, decidió declarar la Emergencia Administrativa, Económica y Financiera, por la cual dispone la desafectación de partidas presupuestarias asignadas al Ente Mixto de Turismo de la Ciudad de Paraná (Empatur).

Como primera medida, vale señalar que las partidas que recibe el Empatur NO provienen de las arcas generales de la comuna, sino que resultan de la recaudación de una sobretasa que aporta únicamente el comercio paranaense. Dicho dinero está destinado a promocionar la actividad turística de Paraná, a través del EMPATUR, en razón de que el turismo es una actividad económica transversal que alcanza a todos los sectores.

Por otro lado, también vale apuntar que retirarle las partidas al Empatur, justo al inicio de la temporada de verano, y en este contexto de apremios, significa nada menos que un golpe de gracia a todas las pymes turísticas de esa ciudad, que hoy esperan una buena temporada para poder sobrevivir.

Lamentablemente, la historia señala que el hilo se corta siempre por los más fino, y de ello pueden dar fe las pymes en general, las cuales vienen siendo el fusible del desacertado pasado económico argentino, pero que, aún a pesar de esto, todavía son el sector que más empleo genera.

Por lo tanto, frente a esta medida del Gobierno de la Ciudad de Paraná, consentida por los “legítimos” representantes del pueblo, la Cámara Entrerriana de Turismo repudia la necia e irresponsable expropiación de los legítimos fondos del turismo paranaense“.

Deja un comentario