Pulverizaciones: una promesa de Bordet frenó la movilización de productores
13/12/2018
La marcha a la Casa Gris se suspendió luego de que el Gobernador ratificara que firmará el decreto que busca cubrir los “vacíos legales” en materia de aplicaciones de fitosanitarios. Danilo Lima
La movilización de productores a la Casa de Gobierno prevista para este jueves, finalmente, no se concretó. El gobernador Gustavo Bordet se comprometió a firmar en el curso de esta semana el decreto a través del cual el Ejecutivo –y el sector agropecuario– pretende superar los “vacíos legales” en materia de pulverizaciones y calmó los exaltados ánimos del campo.

“Los productores volvemos a darle un voto de confianza al Gobierno provincial y quedamos, obviamente, a la espera de la firma del decreto. Nos aferramos a ese compromiso público que el gobernador tomó no sólo con los dirigentes sino también con los productores en la nota simultánea que realizó con LT 14, LT 11 y Radio Nacional Gualeguaychú. Se trata sin dudas de otra muestra de paciencia y de tolerancia por parte de los productores”, dijeron desde la Mesa de Enlace.
Los dirigentes de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) destacaron que “es un claro respaldo” porque “brinda tranquilidad saber que en el decreto trabajaron los mejores especialistas en la temática. Diferentes organizaciones del Estado entrerriano, como así también nacionales –por ejemplo el INTA y la Secretaría de Agroindustria, entre otros–, sumado a casas de altos estudios como la Facultad de Ciencias Agropecuarias, fueron consultadas y brindaron aportes científicos a la norma. Eso es de suma importancia porque estamos hablando de temas que necesitan de voces autorizadas, con bases sólidas. Y, en este caso, esos requisitos fueron cumplimentados”, remarcaron.

Por dos fallos judiciales, vale recordarlo, las pulverizaciones aéreas y terrestres en cercanías de escuelas rurales están prohibidas y fijas como distancias mínimas 3.000 y 1.000 metros respectivamente.
Para los productores, estas decisiones judiciales ponen en jaque la producción agropecuaria en 300 mil hectáreas de la provincia. En este marco, el decreto referido, sostienen los dirigentes rurales, “llenará un vacío legal sobre las aplicaciones, eje de esa decisión de la Justicia”.

Convocatoria ambientalista.
Mientras tanto, la denominada Coordinadora Provincial por una Vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos “Basta es Basta” convocó a una movilización frente a la Casa Gris para el próximo martes, a partir de las 18.
Reclamaron al gobernador Bordet que decrete “la transición a la agroecología, el respeto al amparo (ambiental de la Justicia) que protege a las escuelas rurales, el cuidado de nuestra salud, de la biodiversidad y el futuro del campo y de la vida rural en Entre Ríos”.
La coordinadora, además, invitó “a pequeños y medianos productores a que nos acompañen en estas rondas por la vida” porque, argumenta, “esta agricultura sin gente con uso intensivo de venenos que cotizan en dólares, el impagable Impuesto Inmobiliario Rural, la pérdida de la productividad de los suelos erosionados y empobrecidos debido al monocultivo, agravado por la tremenda deforestación, también los afecta y los dejará afuera empobrecidos y enfermos cuando les hayan vendido la última semilla”.