Pulverizaciones: los productores endurecen su postura y ratifican la movilización a la Casa Gris

12/12/2018

La única posibilidad de que la protesta de este jueves se levante es que el Gobernador firme el decreto que espera el campo. Danilo Lima

El malestar de los productores agropecuarios entrerrianos con la administración del gobernador Gustavo Bordet, ante la demora en la firma del decreto que pretende cubrir los “vacíos legales” en materia de pulverizaciones, no cede y podría derivar en una movilización hasta la Casa de Gobierno. Esa, aseguran desde las entidades del sector, es la decisión de las bases.

Imagen 1

Luego de la concentración de un grupo de productores en Crespo, el último viernes, cuyo objetivo era entregarle un petitorio al Gobernador –algo que no se pudo concretar porque el mandatario, finalmente, no visitó la ciudad– se decidió organizar una movilización a Paraná para hacer oír el reclamo en la Casa Gris.

“La marcha a Paraná está firme”, le dijo a DOS FLORINES Matías Martiarena, el número dos de la Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos.

Imagen 2

El decreto.

“Las versiones son contradictorias. Algunos dicen que el decreto está firmado y otros que falta un dictamen de Ambiente, pero la realidad es que el decreto no está y los productores seguimos a la deriva”, señaló el dirigente federado.

Imagen 3

Martiarena, en este sentido, expresó que “más allá de que Bordet y el secretario de Producción (Álvaro Gabás) se hayan enojado y traten de echarnos la culpa a nosotros, me parece que todo esto es un juego de niños mientras está en riesgo el futuro de muchos productores”.

El dirigente de Gualeguaychú, asimismo, instó al Gobernador “a tomar la sartén por el mango y hacer lo que corresponde que es dictar un decreto que allane el vacío legal que existe en la legislación y, de esa forma, hacer que podamos seguir produciendo”.

Pidió también al Ejecutivo “poner paños fríos” sobre este tema y lo exhortó a decidir “de qué forma vamos a producir, estableciendo reglas claras”, porque de lo contrario “todo va a quedar en manos de la Justicia y de un grupo de ambientalistas que van a marcar el rumbo de la provincia. Y eso, me parece, es un rol del Gobierno”.

Movilización.

La marcha a Paraná está prevista para este jueves, aunque todavía no hay detalles. “La movilización está firme mientras el decreto no salga”, remarcó Martiarena. Aclaró, sin embargo, que esta movida “no es una decisión de las entidades, de los dirigentes, sino de las bases. Hay que imaginarse a una persona que está esperando hace dos meses ese decreto y ese decreto no sale, mientras se está jugando con la cosecha del próximo año. Los productores estamos a la deriva”.

– ¿No es una jugada política equivocada “apretar” a un gobernador que siempre ha tenido buen diálogo con el campo?

– Hay que entender algunas cuestiones. En primer lugar que los tiempos urgen para los productores y la cosa se empieza a poner un poco desesperante.

Y si hablamos de la relación de Bordet con el campo, podemos decir que ha tenido todas las puertas abiertas y el diálogo ha sido permanente. Pero tener diálogo no significa que estemos de acuerdo. No olvidemos que se pasó el Ministerio de Producción a Secretaría y ese fue un gravísimo error, y tampoco debemos olvidar lo que pasó con la emergencia agropecuaria, que finalmente fue sólo por seis meses, y los caminos siguen estando mal. Es decir, más allá del diálogo, la gestión de Bordet no ha sido ni mejor ni peor que la de (Sergio) Urribarri.

Ni hablar de que la Secretaría de Producción no tiene herramientas y no puede resolver ninguno de los problemas de fondo que el campo tiene. A la vista está: la Secretaría no tiene personal para controlar la ley de fitosanitarios, no tiene presupuesto.

Deja un comentario