Pulverizaciones: la Mesa de Enlace espera un decreto reglamentario
14/11/2018
Las entidades de campo expresaron su opinión luego de la presentación por parte del Gobierno de un recurso extraordinario ante el STJ. Dos Florines
Luego de que el Gobierno provincial presentara un recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), a través del cual solicita la suspensión del fallo que prohíbe las fumigaciones con agroquímicos a menos de mil y tres mil metros de distancia de las escuelas rurales –según el tipo de método de pulverización-, las entidades del campo calificaron a la medida como “tardía” pero “necesaria en este contexto”.

“Entendemos esta presentación judicial como un gesto, como una medida clara de intencionalidad hacia una solución de este tema. Es sólo un paso, pero no deja de ser en esta coyuntura una acción que debía emprenderse”, aseguraron desde la Mesa de Enlace provincial compuesta por la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), con el acompañamiento de la Mesa de Enlace de Gualeguaychú.
No obstante, los dirigentes agropecuarios consignaron que “resulta necesario acompañar esta presentación judicial de una norma que la respalde, por lo que urge la redacción de un decreto reglamentario que subsane el vacío legal existente sobre fitosanitarios y especialmente sobre este aspecto en particular. Recordemos que la ausencia de esa norma es en parte responsable de la medida tomada por la justicia oportunamente y es imposible producir con este estado de incertidumbre”, explicaron las entidades.

Sin movilización.
La Mesa de Enlace, asimismo, informó que la movilización deprotesta que estaba prevista para esta semana “ha sido postergada”.

“La situación de los productores por el temporal, sumada a la presentación del recurso ante la Justicia que entendemos como un gesto hacia la resolución de esta problemática, nos lleva a dejar sin efecto momentáneamente la movilización hacia la ciudad de Paraná”, señalaron, al tiempo que resaltaron que “no obstante, todas las entidades junto a las bases esperamos las próximas determinaciones del Ejecutivo provincial y a partir de ellas analizaremos las próximas medidas de acción a realizar”.
Buenas prácticas.
Los dirigentes rurales, además, coincidieron en que “es un muy buen momento para recordar a los productores la imperiosa necesidad de continuar con las buenas prácticas agrícolas” y, en este sentido, difundieron una serie de recomendaciones al respecto, que se detalla a continuación:
Protocolo de Aplicación. Requisitos a cumplir según la Ley 6.599 de Plaguicidas:
* Equipos Pulverizadores habilitados y registrados en Dirección de Agricultura y Apicultura. Rombo y calcos visibles.
* Aplicadores: poseer carnet habilitante.
* Receta agronómica con las recomendaciones de distancias y condiciones meteorológicas
* Presencia del asesor técnico en casos cercanos a viviendas, zona urbana, escuela, granjas de pollo, cursos de agua.
* Distancias a respetar: 50 metros para pulverización terrestre y 100 metros para pulverización aérea.
* Avisos: productores o arrendatarios deben dar aviso con 48 horas de anticipación a la pulverización, con copia de la receta agronómica a Municipio, Junta de Gobierno, Policía y vecinos de los lotes a tratar.
* Los productos a utilizar deben estar en buen estado de conservación, en su envase original, con marbete original y legible.
* Envases: acopiarlos cada productor en su campo de manera correcta, hasta tanto estén habilitados los CTA’s.
Protocolo de Aplicación en lotes cercanos a escuelas:
* Realizar la pulverización en horario extraescolar, de ser posible los fines de semana. Sin presencia de alumnos y personal de la escuela.
* No pulverizar bajo condiciones meteorológicas inadecuadas, ni cuando la dirección del viento esté en dirección al establecimiento educativo.