Pulverizaciones: es inminente la firma del decreto que busca llenar el “vacío legal”

23/11/2018

La norma fijaría en 100 y 50 metros las distancias mínimas para las pulverizaciones aéreas y terrestres, respectivamente. Danilo Lima

En el Poder Ejecutivo apuran por estas horas la redacción del decreto a través del cual la administración del gobernador Gustavo Bordet buscará llenar el “vacío legal” en materia de pulverizaciones que dio lugar a los fallos judiciales que prohibieron las aplicaciones de productos fitosanitarios en los alrededores de las escuelas rurales. “El decreto debería estar listo este viernes”, le dijo a DOS FLORINES una alta fuente oficial.

Imagen 1

Si bien la fuente no quiso dar detalles, la norma, que quedará a la firma de Bordet, fijaría en 100 y 50 metros las distancias mínimas para las pulverizaciones aéreas y terrestres, respectivamente, en consonancia con la legislación nacional. El fallo del juez Oscar Daniel Benedetto, ratificado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), había fijado en 3.000 y 1.000 metros aquellas distancias.

Mientras, integrantes de la Mesa de Enlace de Gualeguaychú lograron reunirse con Bordet para analizar el tema durante la visita que el mandatario efectuó a la ciudad del sur entrerriano. Los ruralistas, que estuvieron acompañados por el senador nacional, Alfredo De Ángeli y el senador provincial Nicolás Mattiauda, aseguraron que el Gobernador “se comprometió” a firmar el decreto reglamentario la próxima semana.

Imagen 2

Los representantes de los productores agropecuarios, además, comentaron que le plantearon al Gobernador “la imperiosa necesidad” de que el Estado entrerriano “sea eficiente” en los controles a los productores dado que la Secretaría de Producción no contaría hoy con la logística necesaria para esa tarea.

Para los ruralistas, la ausencia de una norma moderna y las falencias en el control son déficits del Estado y deben resolverse “con carácter urgente”. Y agregaron: “Es imposible producir en este estado de incertidumbre y el Gobernador debe poner límite a tanta precariedad en las formas de producción”.

Imagen 3

Deja un comentario