Pulverizaciones: chacareros impulsan cortar la ruta 12 a la altura de Colonia Merou

21/10/2019

Lanzaron una encuesta a través de whatsapp para sondear la opinión de productores, contratistas y demás actores de la producción agropecuaria. Danilo Lima

Mientras esperan el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) sobre las aplicaciones de productos fitosanitarios en cercanías de escuelas rurales –hoy prohibidas por fallos judiciales–, los productores agropecuarios entrerrianos están cada vez más ansiosos ante la demora de la decisión de los jueces supremos. A esa ansiedad se suma una creciente preocupación por los efectos negativos que la prohibición genera en el trabajo productivo de los afectados.

Imagen 1

En este marco, un grupo de chacareros afiliados a la Federación Agraria de Crespo impulsan, como medida de protesta, el corte de la ruta 12 a la altura de Colonia Merou y con ese objetivo lanzaron en los últimos días una suerte de encuesta, a través de whatsapp, para recabar la opinión de los productores, pero también la de contratistas, empresarios y demás actores de la producción agropecuaria.

La pregunta de la encuesta es una sola: ¿Está de acuerdo en cortar la ruta hasta que nos igualen los derechos con todos los ciudadanos argentinos? Y la respuesta ofrece sólo dos opciones: sí o no. Los resultados se conocerán en los próximos días, señalaron voceros de la FAA Crespo.

Imagen 2

Es que los productores agropecuarios se sienten discriminados porque, entienden, se los cuestiona por el uso de productos químicos en el campo que “son los mismos” que se utilizan en las ciudades cuando se efectúan fumigaciones destinadas a combatir insectos y roedores, por ejemplo. Por eso, además, consideran que, en todo caso, si hay una prohibición en esta materia debiera ser para todos y no sólo para quienes trabajan en actividades rurales.

Una demora que impacienta.

Imagen 3

Mariela Gallinger, presidente de la Filial Crespo de la Federación Agraria Argentina (FAA), le explicó a DOS FLORINES que el malestar de los chacareros se profundiza debido a “la demora de los jueces” en resolver esta polémica disputa y porque “no reconocen las pérdidas y el lucro cesante que estamos teniendo los productores”.

“Tampoco se dan cuenta de que mientras ellos (los jueces) se dedican a ver qué hacen o no hacen, hay miles y miles de hectáreas en donde la producción está paralizada, y son miles las familias que ven truncados sus sueños de trabajo y producción, y de su porvenir”.

Gallinger, asimismo, consideró que “si vamos a hablar de salud, hablemos de la salud de todos. Si los ambientalistas de Basta es Basta sólo están preocupados por la salud de los niños de las escuelas rurales se equivocan porque no están cuidando la salud de los niños de las escuelas urbanas. En las ciudades también se aplican productos químicos –raticidas, insecticidas–, se desinfectan escuelas con productos químicos y se utilizan esos mismos productos químicos en todos los hogares contras las moscas, los mosquitos y las cucarachas. Y se trata de productos seis veces más potentes que los usados en el campo”.

Y agregó: “Si los de Agmer se van a dedicar tanto a la salud, nosotros queremos que también se ocupen de la salud de los niños de las ciudades, y que se prohíban también en las ciudades los productos que usamos en las actividades rurales, porque son los mismos. De lo contrario, nos seguirán discriminando a los del campo, como están haciendo ahora”.

Reunión.

Mientras, esta noche, a partir de las 20, se llevará a cabo en Crespo una reunión entre los integrantes de la filial local de Federación Agraria y los miembros de la Mesa de Enlace provincial y productores en general. Se tratarán las acciones a seguir ante el malestar generado por la prohibición de las pulverizaciones.

Deja un comentario