Provincia alza la voz por Pymes de biocombustibles afectadas por Nación
24/04/2019
Reclaman que los cambios en el cálculo del precio afecta la competitividad. Hay tres empresas en Entre Ríos que se unen en el pedido
Miembros de la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas y de la CEPREB (Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible) se reunieron con el Secretario de Energía de Entre Ríos Jorge González y el Subsecretario de Industria Pablo Romero para tratar la problemática y las acciones a seguir frente a una decisión del Gobierno nacional que modificó la fórmula de cálculo del precio del biocombustible.

Estas asociaciones están constituidas por importantes Pymes del interior del país que generan valor agregado a la producción primaria. En Entre Ríos, hay tres empresas que producen 80.000 toneladas de biocombustible al año, con una mano de obra directa e indirecta compuesta por más de 200 trabajadores.
Actualmente, rige una fórmula de cálculo nacional determinada en el mes de abril mediante la cual la diferencia entre los costos y el precio que se paga por la tonelada de biocombustible no es redituable, y convierte a estas Pymes en emprendimientos no competitivos. La propuesta del sector es que Nación reconsidere una resolución anterior (la 02/19 de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles) que avalaba una fórmula de cálculo mucho más efectiva y que incorporaba, además, la “volatilidad” en el tipo de cambio.

Reclamo
“Estamos acompañando a la industria del biodiésel de la provincia ante un reclamo efectuado al gobierno nacional”, explicó Romero. “Vamos a organizar una reunión para presentar junto a otras provincias la situación macroeconómica que está viviendo el sector y que resulta inconveniente, particularmente en estos meses”.

“Fue una petición del Gobernador acompañar a las Pymes entrerrianas”, aclaró González. “En este caso, a las elaboradoras de biodiésel. Hoy nos convoca este problema de precio que afecta directamente a la producción. Desde la Secretaría de Energía de Entre Ríos, si bien no tenemos incidencia directa, vamos a acompañar a estas Pymes que tienden a federalizar el proceso y los beneficios de las energías limpias”, expresó.
“Esta modificación de fórmula hecha en tan solo dos meses repercute directamente en el sector”, agregó Leonardo Nicolini, vicepresidente de la CEPREB. “Somos 25 plantas elaboradoras distribuidas en todo el país: Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Buenos Aires y La Pampa. Estamos convocando a las provincias y a los gobernadores para defender la industria”.
“Vemos una rápida y buena respuesta por parte de la provincia”, expresó Matías Bolzán, presidente de BioNogoyá. “Por eso venimos a plantear una reunión con la Región Centro, que es una de las que más apoyo le está dando al sector. En ese marco, destacamos como positiva la disposición desde el gobierno de Entre Ríos”.