Proponen un plan de reactivación con eje en exportaciones y empleo

17/07/2020

Fue presentado por el Consejo Agroindustrial Argentino. La propuesta aspira a lograr, para 2025, un impacto que implique un aumento de las exportaciones de U$S 16.000 millones. Dos Florines

El documento “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal. Plan 2020-2030” fue presentado por el Consejo Agroindustrial Exportador, integrado por 42 entidades.

Imagen 1

El eje del trabajo es un plan de reactivación económica a corto plazo con el acento puesto en las exportaciones y la creación de empleo.

El documento fue presentado por José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, como vocero de las entidades que integran el Consejo Agroindustrial Argentino.

Imagen 2

La iniciativa busca alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación –hoy en un valor de U$S 65 mil millones– y generar 700 mil empleos adicionales, sin descuidar el entorno ambiental en el que desenvuelve la agroindustria.

Para ello, se plantea conformar una Mesa Nacional Exportadora con diversas áreas del Gobierno nacional; elaborar propuestas sectoriales de crecimiento sustentable de producción y exportación con mayor valor agregado y definir los mercados estratégicos a exportar; y proveer un proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal, que contemple una estabilidad fiscal y financiera de 10 años.

Imagen 3

Este plan estratégico aspira a lograr, para 2025, un impacto económico que implique un aumento de las exportaciones (VBP) de MU$S 16.000 que generará un efecto total de movimiento económico de MU$S 31.000.

Asimismo, propende a la creación de empleo calificado y no calificado en las provincias; empleo tecnológico en las grandes ciudades como parte de los clusters agrotecnológicos; empleos en servicios para el agro y empleo directo e indirecto en infraestructura.

Esto aspira a generar un impacto social que se traduce en 210.000 empleos en sectores del agro y 700.000 en el total de la economía.

Bordet siguió la presentación.

El gobernador Gustavo Bordet, junto a los ministros de Producción, Juan José Bahillo, y de Economía, Hugo Ballay, tomó contacto de modo virtual, con integrantes de la cadena agroindustrial nacional, con representación federal, que llevan adelante la propuesta.

Al término del encuentro, el Bahillo comentó que el proyecto presentado “está basado en incrementar las exportaciones en 16.000 millones de dólares que tendría un impacto de 31.000 millones de dólares en el crecimiento de la economía y generaría entre puestos directos e indirectos alrededor de 700.000 nuevos puestos de trabajo”.

“Obviamente, este proyecto tiene muchos puntos en común con las realidades productivas, con los sectores productivos que tiene nuestra provincia”, dijo y acotó que “nos pareció muy interesante la presentación de esa iniciativa. Tenemos una mirada compartida y muchas coincidencias hacia dónde crecer, hacia dónde desarrollar, cómo generar divisas para atender los problemas de endeudamiento que tiene el país y también de crecimiento que tiene que tener Argentina y Entre Ríos”.

A su turno, Ballay sostuvo que, tal como lo expresó el Gobernador en el encuentro, “muchos de los sectores productores de lo exportable en la parte de alimentos son de nuestra provincia, como por ejemplo el avícola, el arrocero y el arandanero”.

Asimismo, rescató, “que es una iniciativa que viene del sector privado que propone la articulación con el sector público. Ni el sector privado, ni el Estado solo lo podría llevar a cabo, y por eso agradecieron todos los que expresaron sus palabras este apoyo y esta participación que hizo expresa el gobernador, no solamente en su condición de departamento Ejecutivo o de la provincia, sino también comprometer a los legisladores nacionales que acompañen este proyecto”.

Entidades participantes.

Participan en la propuesta las siguientes entidades: Acsoja, Argentrigo, Asagir, Asociación Semilleros Argentinos, Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Cordoba, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Algodonera Argentina, Cámara Argentina De Biocombustibles, Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, Cámara Argentina de Feedlot, Cámara Argentina de la Alfalfa, Cámara Argentina de Productores Avícolas, Cámara Argentina del Maní, Cámara de Industriales Arroceros, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Cámara de Legumbres de la República Argentina, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, Centro de Corredores y Agentes, Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Centro de Exportadores de Cereales, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio Exportadores de Carnes, Federación Agraria Argentina (FAA), Federación Argentina de la Industria Molinera, Federación de Centros de Acopiadores de Cereales, Federación Olivícola Argentina, Frutas de Argentina, Maizar, Matba Rofex y Mesa Nacional de Carnes.

Deja un comentario