Producir cuidando el medioambiente

02/07/2019

Por Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)

El avance injustificado de los mal llamados ambientalistas pone en alerta al sector agropecuario y agroindustrial en su totalidad. Decisiones como las de la provincia de Chubut con la prohibición del glifosato en todo su territorio, genera un precedente pésimo.

Imagen 1

En la provincia de Entre Ríos, en tanto, quedarán sin producir 300.000 hectáreas y ni los productores, ni la provincia, ni la Nación pueden darse ese lujo. Esto definitivamente impactará en las ciudades entrerrianas.

Sumado a la reforma del Código Penal, que diferencia entre un funcionario lanzando bolsos por un convento con una pena de seis años de prisión y un “presunto delito ambiental” hasta 20 años, son elementos que constituyen una demagogia pocas veces vista en nuestro país.

Imagen 2

Desde CRA tenemos un problema con los pseudoambientalistas que están sentados en escritorios y pretenden tomar decisiones. No hay más ambientalista que el mismo productor. Hay que vivir los problemas y encontrarse con las limitantes. Por ejemplo, hay que conocer de cerca lo que sucede con los guanacos, pumas y perros asilvestrados. Del mismo modo pasa con una Ley de Humedales, donde la provincia de Corrientes puede pasar a ser directamente una reserva ecológica, y también con la visión sesgada sobre el uso de la ciencia y la tecnología indispensable para el rinde de los cultivos.

Hay una gran ausencia y un total desconocimiento en base a la ciencia y tecnología que es aplicada en el campo. Los productos fitosanitarios que los productores utilizamos, están todos aprobados por Senasa y validados en su uso y manipulación por el INTI y el INTA, organismos oficiales por demás reconocidos internacionalmente.

Imagen 3

Todo esto, sumado al impacto sobre los productores de los parques nacionales creados sin ningún seguimiento ni logística, que los condena a perder sus explotaciones, y así a abandonar los campos y por consiguiente el arraigo rural.

A pesar de que tanto provincias como Córdoba y Santa Fe han desarrollado programas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) y avalados por la Nación, hoy todo eso se desconoce bajo el manto de la sospecha y ha quedado sumergida en la tan llamada grieta política.

Deja un comentario