Preocupa a la SRA “el avance del Estado provincial” en el INTA
14/10/2020

La entidad cuestionó la elección del director de Ganadería como vicepresidente del Consejo del Centro Regional Entre Ríos. “Este tipo de acciones, reñidas con las demandas sectoriales y con una mayoría social creciente, no hacen más que debilitar la calidad institucional de nuestra provincia”, señaló la entidad. Dos Florines
El Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) ve “con suma preocupación el avance del Estado provincial sobre órganos de administración que tradicionalmente estuvieron encabezados por representantes de instituciones agropecuarias en nuestra provincia, es decir por entidades independientes y de trayectoria privada”.

Hace unos días, señaló la entidad en un comunicado, fue elegido como vicepresidente del Consejo del Centro Regional Entre Ríos del INTA, el director de Ganadería de la Provincia, Exequiel Alvarenque, “cargo que estuvo en los últimos 30 años, casi en su totalidad, en cabeza de un representante del campo”.
Esta elección, agrega, “rechazada por entidades como la SRA, Farer, Fedeco, Consejo Empresario de Entre Ríos, Aacrea, entre otras, fue impulsada por el actual presidente del Consejo, Ricardo Garzia, y aceptada por el representante del Estado provincial”.

La SRA, asimismo, recordó que “esta elección, que dio como primer resultado un empate, fue posible gracias al doble voto de su presidente y el voto asimismo del propio elegido”.
Las entidades que se opusieron “al avance oficial y a la elección de una conducción inclinada hacia el Estado provincial”, propusieron como vicepresidente del Consejo al representante de la Federación Entrerriana de Cooperativas, Miguel Laurencena.

“Desde nuestra entidad sostenemos que este tipo de acciones, reñidas con las demandas sectoriales y con una mayoría social creciente, no hacen más que debilitar la calidad institucional de nuestra provincia. Los entrerrianos necesitamos más acciones privadas y menos intervenciones estatales, necesitamos mayor independencia de nuestras instituciones y no más dependencia del Estado, necesitamos más pluralidad de voces y no sólo la de nuestros gobernantes y sus simpatizantes”, subrayó la SRA
“Es oportuno recordar que los Consejos Regionales del INTA fueron creados como un espacio de oxigenación, de descentralización, dentro de una estructura estatal, donde representantes de diversos sectores de la producción, el conocimiento y la educación puedan volcar sus visiones y ejercer un sano contrapeso a la actuación oficial”, finalizó la entidad.