Por tercer año consecutivo, Argentina logró una campaña récord de trigo

25/01/2019

Es la mayor en la historia del país. Alcanza una producción total de 19,26 millones de toneladas, que significa un ingreso estimado de 4.400 millones de dólares. Dos Florines

La Argentina conseguirá por tercer año consecutivo una cosecha récord de trigo. Así lo señala el informe mensual de estimaciones agrícolas que publicó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria que muestra una producción récord de 19,26 millones de toneladas para la campaña 2018/2019, la mayor en la historia del país de este cereal.

Imagen 1

La actual campaña significó un incremento del 4,1% con respecto al año pasado cuando se alcanzó la cifra de 18,5 millones de toneladas. Es una producción con un valor estimado de 4.400 millones de dólares, de los cuales 3.000 millones provienen de la exportación de 13 millones de toneladas.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, resaltó los números conseguidos al afirmar “que estamos viviendo la verdadera revancha del trigo. No nos equivocamos cuando dijimos que los productores apostarían fuerte por este cereal y por el país. Gracias a ellos, y a pesar de las inclemencias climáticas, podemos hablar de la mejor cosecha de la historia”. Agregó que “en la diaria se traduce en más viajes de camiones, en generación de más empleo, y por sobre todo, en el arraigo de la gente que apuesta por su lugar”.

Imagen 2

Aporte entrerriano.

Vale recordar, en este sentido, que en Entre Ríos la producción de trigo también fue récord: se cosecharon 1.530.195 toneladas, el registro más alto del siglo. Superó por 393.233 toneladas al más elevado que se había logrado en el ciclo 2009/10, cuando se cosecharon 1.136.962 toneladas.

Imagen 3

Una superficie sembrada de 406.300 hectáreas, la segunda más importante del siglo después de las 424.500 hectáreas implantadas en el ciclo 2001/02, y el muy buen rendimiento promedio de 7.337 kg/ha (el máximo rendimiento promedio le corresponde al ciclo 2010/11 con 3.844 kg/ha), explican el récord entrerriano.

Cabada.

Agroindustria, asimismo, reportó que la cebada tuvo un desempeño muy favorable con un aumento de producción del 35,3% respecto del año anterior al obtener 5,06 millones de toneladas que equivalen a un valor aproximado de 1200 millones de dólares, de los cuales 750 millones de dólares corresponden a la exportación. También hubo un incremento en la superficie sembrada de 32,8% con 1.355.000 hectáreas.

Los granos gruesos.

El maíz, a nivel nacional, experimenta un crecimiento similar del 2,3% con una intención de siembra de 9,35 millones de hectáreas. En tanto que para la soja se muestra una intención de siembra de 17,5 millones de hectárea, es decir un incremento del 1,7% respecto de la campaña anterior donde se registró 17,2 millones de hectáreas.

En girasol se observa un aumento del 2,9% en superficie a implantar con respecto a la campaña 17/18 pasando de 1.700.000 hectáreas a 1.750.000.

Deja un comentario