Por los problemas en el sitio web de AFIP, contadores piden postergar vencimientos
16/12/2020

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos pidió la extensión de plazos de la moratoria ampliada. Dos Florines
Los contadores entrerrianos enviaron una solicitud a la AFIP en “defensa de la tarea profesional” por la que solicitan la extensión de plazos de la adhesión a la Moratoria Ampliada y la adecuación de los vencimientos de presentaciones de Declaraciones Juradas como consecuencia de las fallas de sus sistemas.

Es de público conocimiento que en las últimas semanas el portal de la entidad recaudadora tuvo distintos problemas al punto de estar inutilizable en algunos días, y esto motivó una nota en la que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos “a través de nota remitida se ha solicitado la prórroga de la adhesión y de vencimientos de presentaciones de Declaraciones Juradas, dado los inconvenientes suscitados, ya de forma redundante, en el funcionamiento de los sistemas de AFIP”, según reza el texto de la misiva.
En la nota se asegura que es necesario poner en conocimiento a la opinión pública y a los contribuyentes en especial, los inconvenientes que esto trae consigo, particularmente en el desarrollo de la actividad económica, que implican trabas en el giro comercial, como así también en la labor profesional de los matriculados, tornando de dificultoso o imposible cumplimiento brindar un adecuado servicio a sus clientes.

Reclamos.
“Nuestro Consejo a través de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas ha trasladado en numerosas ocasiones a la AFIP, reclamos por inconvenientes en el funcionamiento de los sistemas, proponiendo adecuaciones y contribuyendo a un mejor funcionamiento del sistema de recaudación fiscal, que en última instancia recae sobre los contribuyentes”, expresan los profesionales entrerrianos.

En este sentido, expresan que es necesario que la sociedad tome razón, de que los inconvenientes suscitados obedecen a problemas sistémicos de los organismos de recaudación y fiscalización, donde los profesionales en ciencias económicas que con su labor diaria, obligados a trabajar fuera de horarios normales (incluyendo avanzadas horas del día y mayormente fines de semana y hasta feriados) minimizan con su esfuerzo esas falencias reduciendo sus efectos nocivos para la actividad económica.
Finalmente, y en forma contundente, el consejo directivo de la CPCEER advierten que “los matriculados en Ciencias Económicas son los principales actores, nexos y gestores de una adecuada y justa relación entre el fisco y los contribuyentes. En estas circunstancias es imposible que los profesionales en Ciencias Económicas pueden ejercer su labor en condiciones dignas”.