Por la pandemia también se reprogramó Expo Maciá 2020
14/03/2020
El evento estaba previsto realizarse los días 20, 21 y 22 de marzo pero la Comuna lo postergó para octubre.
El Municipio de Gobernador Maciá informó que, en virtud de las medidas de prevención que se vienen implementado ante la pandemia del coronavirus (COVID-19), la 25º Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur prevista para los días 20, 21 y 22 del corriente mes, se reprograma para los días 9, 10 y 11 de octubre de 2020.

De este modo, una de los encuentros sectoriales más importantes que tiene la provincia debe reprogramarse en virtud de los hechos de público conocimiento.
Respecto a las entradas generales y abonos locales adquiridos podrán utilizarse en el mes de octubre o bien retirar el dinero en el Punto Turístico a partir del martes 17 al viernes 20 de marzo, aunque las autoridades de la Fiesta no pueden garantizar que “las entradas conserven su valor actual en el de octubre”; en tanto que las entradas adquiridas on line serás reembolsadas. .

Anuncio.
“Como presidente Municipal, les tengo que anunciar con mucha tristeza la reprogramación de nuestra Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur prevista para el 20, 21 y 22 de marzo en nuestra ciudad. Decisión tomada por la Comisión Organizadora en virtud de las medidas de prevención que se vienen implementado ante la pandemia del coronavirus (COVID-19). Digo con mucha tristeza, porque todo un pueblo se prepara para llevar adelante este evento, hemos trabajado e invertido mucho tiempo. Con el fin de que lo puedan disfrutar, tantos nuestros pobladores, como los visitantes y/o turistas que vienen a nuestra localidad a vivir esta gran fiesta”, expresó Juan Diego Conti, intendente de la localidad.

El funcionario explicó en un comunicado que la actual situación excede cualquier prevención, proyección y/o programación, pero entiende que son necesarias las medidas tomadas, para prevenir y cuidarnos entre todos. Una pandemia de estas características, debe ser tomada en serio y cumplir con los protocolos dispuestos, para evitar el contagio.
“Durante toda la semana, hemos trabajado con mucha seriedad, en contacto permanente con Epidemiología de la Provincia y autoridades nacionales. Y aunque los eventos masivos no están suspendidos en la provincia, entendemos la importancia de la prevención y la prudencia con la que debemos afrontar esta situación. Desde ya, esperamos sepan entender y comprender esta situación que nos afecta a todos. Pedimos paciencia y colaboración para que esta información circule y llega a la mayor cantidad de gente posible”, concluyó.