Por el cese de comercialización, se adelantan y suspenden los remates de hacienda

19/05/2021

La Ganadera, Etchevehere Rural, Ildarraz Hnos., Reggi & Cía. y el Rosgan trabajan en la reprogramación del calendario de subastas de los próximos días. Mientras dure el paro no habrá remates. Danilo Lima

La decisión de la Mesa de Enlace nacional de convocar a un cese de comercialización en protesta por la decisión del Gobierno nacional de cerrar las exportaciones de carme, en principio por 30 días, obligó a las casas consignatarias de hacienda a reprogramar sus remates feria.

Imagen 1

Así, por ejemplo, la cooperativa La Ganadera resolvió adelantar para esta tarde, a partir de las 15, la subasta que inicialmente tenía previsto concretar mañana jueves, el primer día del paro, en Ramírez.

Etchevehere Rural SRL, por su parte, informó que suspendió su próximo remate, que se iba a desarrollar el miércoles 26, por su adhesión al paro.

Imagen 2

Ildarraz Hnos. SA, igualmente, decidió suspender hasta nuevo aviso la subasta prevista para hoy en la Sociedad Rural de Federal, mientras Reggi & Cía. SRL también suspendió el remate especial televisado de este jueves que se iba a desarrollar desde la Sociedad Rural de Paso de los Libres en forma conjunta con el 6° Remate de Vientres de Curuzú Cuatiá.

Rosgan.

Imagen 3

Este jueves 20, en tanto, el Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosgan) estrenaba una nueva unidad de negocios que generó gran expectativa en el sector de ganados y carnes porque traería nuevos precios de referencia para el consumo y la exportación. Pero, justamente en el momento de su lanzamiento, el Gobierno Nacional decidió cerrar las exportaciones de carnes. Ante ese escenario, el Rosgan decidió postergar el lanzamiento.

A propósito, el director ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, se mostró disconforme con la decisión gubernamental y señaló que “nuevamente una medida arbitraria pretende generar la idea de que los precios van a bajar en el mercado interno si dejamos de enviar carne al exterior. El Gobierno debe entender que exportar es una bendición y no un castigo, da trabajo en el país y genera divisas que tanto hacen falta. Es importante que sepan que toda la producción es 100 % nacional sin componentes importados, por lo cual justamente genera trabajo, algo tan necesario hoy para nuestra población”.

Por otra parte, Milano aclaró que “el animal destinado a la exportación no es igual al de consumo interno. China es el gran demandante que lleva casi totalmente vacas viejas y de descarte que no son utilizadas en el mercado doméstico, si no exportamos seguramente va a faltar el asado y los cortes del parrillero porque eso si siempre quedó acá”. Por último, dijo que “con menos producción no se hace grande al país, solamente con trabajo genuino y metas claras podremos avanzar”.

Liniers.

Mientras, en el tradicional Mercado de Liniers ingresaron hoy 5.746 cabezas, en lo es el último remate antes del cese de comercialización.

Deja un comentario