Paralizaron la faena en planta de Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay
19/02/2025

Tras los despidos y en medio del conflicto gremial en la planta “La China”, se comunicó que a partir de este miércoles frenaron la faena de pollos “hasta nuevo aviso”. Hay incertidumbre entre los trabajadores por posibles nuevos despidos y advierten por un proceso de “precarización laboral”.
La empresa Granja Tres Arroyos, en la planta “La China” de Concepción del Uruguay, decidió paralizar la faena “hasta nuevo aviso”. La medida comenzó este miércoles 19 de febrero, en medio del recrudecimiento del conflicto gremial que se encuentra en instancia de conciliación obligatoria.

Ante esta situación, trabajadores y sus familias realizarán este miércoles a las 9 un corte en el acceso a la planta “La China“. Lo harán debido a la falta de pago de la quincena, y un porcentaje adeudado. Además, advierten que sigue latente la amenaza de despidos a 400 empleados.

Desde la firma no han brindado declaraciones sobre este conflicto. La última aparición pública de Joaquín De Grazia, titular de la firma, se dio este lunes en una reunión en Buenos Aires con el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro Guillermo Bernaudo, donde reclamaron a Nación por la reapertura de las exportaciones a China, uno de los puntos sensibles de la crisis de la empresa.


En el caso de la planta de Concepción del Uruguay, advirtieron que el conflicto empezó a gestarse en noviembre de 2024, cuando la empresa resolvió quitarles a los trabajadores un pago adicional que cobraban desde hace casi 40 años, lo que representaba en la liquidación final el 21% del sueldo. En las negociaciones, la patronal intimó a que aceptasen la reducción salarial o despedían gente.
Después, se agravó cuando pidieron a los trabajadores que firmen “los preventivos de crisis”, que implicaban descuentos y renuncias a derechos adquiridos por los trabajadores de la planta faenadora de pollos desde hace muchos años, recordó el sitio La Pirámide.

Ante la negativa gremial, el Directorio de Tres Arroyos amenazó con despedir a 400 trabajadores, lo que empezó a cumplir parcialmente. Llevaban 80 telegramas enviados cuando el gremio decretó el paro general en la planta el 27 de enero.
Ello derivó en la conciliación obligatoria dictada por el organismo laboral estatal durante 15 días, durante ese plazo la empresa debía reintegrar a los despedidos y se ponerse al día con los sueldos.