Para sueldos y servicios, Entre Ríos recibirá un auxilio total de $2.898 millones

09/04/2020

Nación garantizó los fondos de emergencia para enfrentar la brutal caída de la recaudación, que en la provincia supera el 50%. Dos Florines

Entre Ríos, al igual que el resto de las provincias, comenzó a sufrir la caída de los niveles de recaudación, en medio de la cuarentena obligatoria por la pandemia. No sólo se achicó de manera significativa el goteo diario de coparticipación nacional, sino que también sufre la merma de la recaudación a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), que a decir de los funcionarios, supera largamente el 50% y hasta por momentos los sorprendió, ya que algunos días se llegó a recaudar sólo un 20 o 30%.

Imagen 1

En ese marco, la preocupación de las jurisdicciones para hacer frente a los gastos corrientes fue saldada por el presidente Alberto Fernández durante la teleconferencia que mantuvo con los gobernadores esta semana, en la cual también despejó el fantasma de las “cuasimonedas”. Les anunció precisamente que asignará un fondo de emergencia por 120.000 millones de pesos, cuya primera mitad será distribuida según los índices de coparticipación.

De este modo, según supo DOS FLORINES, el gobierno de Gustavo Bordet recibirá en total 2.898 millones de pesos, que serán prorrateados en tres tramos de 966 millones de pesos. Los mismos llegarán a las arcas provinciales a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que garantizarán el pago de los salarios a los trabajadores de la administración pública, de los jubilados y pensionados, además de la prestación de los servicios esenciales.

Imagen 2

Abril será un mes complicado y mayo mucho más“, había advertido el ministro de Economía, Hugo Ballay, a los municipios entrerrianos, que también enfrentan severas dificultades en esta coyuntura y los desvela el interrogante de cómo pagar sueldos y prestar los servicios. Por eso mismo, el auxilio de Nación llegará a partir de este cuarto mes del año, y se terminará de completar en dos tramos subsiguientes en mayo.

Por cierto, los primeros desembolsos que girará la Nación corresponden a la primera mitad de los 120.000 millones de pesos, que se ejecutarán desde abril en tres tramos de 20.000 millones de pesos. Por otro lado, los otros 60.000 millones de pesos restantes, constituirán un fondo fiduciario para créditos a las provincias, de acuerdo a la información que prevé el gobierno de Fernández.

Imagen 3

Deja un comentario