Para la CGT, la emergencia que impulsa Bordet también es laboral

28/06/2020

La progresividad de los impuestos no puede empezar por los trabajadores, dice la Regional Paraná de la central obrera. Dos Florines

La Regional Paraná de la Confederación General del Trabajo (CGT) fijo posición respecto del proyecto del gobernador Gustavo Bordet que declara el estado de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa, y previsional. La central obrera, si bien reconoce “el espíritu progresivo que se le quiere dar a esta nueva ley”, advierte que “la progresividad de los impuestos no puede empezar por los trabajador”.

Imagen 1

“La crisis que estamos atravesando no es sólo una crisis sanitaria, también es una crisis laboral. A nivel internacional son millones los puestos de trabajo que van a desaparecer, dejando los trabajadores y las trabajadoras sin la posibilidad de subsistir en un sistema cada vez más concentra la riqueza”, dice la CGT local en un comunicado de prensa, agrega que en nuestro país la situación no será diferente.

Ante este escenario, la CGT le advirtió al Gobierno “la necesidad de que no sea la masa trabajadora la que siga pagando las desigualdades generadas por las grandes corporaciones económicas y financieras”.

Imagen 2

La Ley de Emergencia, entiende la CGT paranaense, “que el Gobierno define como económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa y previsional, también es laboral”. Por esta razón, la mirada “no tiene que volcarse hacia los trabajadores, con remuneración que apenas supera la canasta de básica, sino que tiene que apuntarse a sectores que, a pesar de la crisis mencionada, no fueron afectados en estos años ni en estos meses”.

Industrias como la minera, petrolera, portuarias, pooles de siembra, las corporaciones financieras, las empresas de acopio y transporte de cereales, o empresas vinculadas a la exportación de materias primas en la provincia, propone la CGT, “son las que tienen que comenzar a contribuir para la salida de la crisis”.

Imagen 3

La CGT, asimismo, no se olvidó de la administración macrista y recordó en su comunicado que “no todos sufrimos de la misma manera en estos meses, y los trabajadores, después de años golpeados por las políticas de ajuste del macrismo, no podemos seguir perdiendo capacidad de poder adquisitivo, cuando hay grupos económicos que, aun en estas dificultades, han seguido ganando”.

“Saludamos el espíritu progresivo que se le quiere dar a esta nueva ley, pero llamamos a los responsables de aprobar el proyecto a que vuelquen la mirada hacia los sectores de la economía que fueron beneficiados por las políticas de ajuste de los últimos años para que sean ellos quienes primero empiecen a contribuir para superar esta crisis sanitaria, social y laboral”, concluye el comunicado cegetista.

Deja un comentario