Para Iaraf se sobrecumplirá la meta del 2,7% del PIB

26/12/2018

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal asegura que en 2018 se lograrán los objetivos vinculados al déficit primario.

Un paper publicado por los economistas Nadin Argañaráz, Ariel Barraud y Valentín Mongi, todos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) advierte que con se alcanzaron los objetivos propuestos por el Gobierno, de acuerdo a la información presupuestaria al mes de noviembre del Ministerio de Hacienda de la Nación.

Imagen 1

De acuerdo a esta fuente, al undécimo mes del año, el resultado primario (con P.I.P.) alcanzó el 1,7% del PIB, lo que implica la existencia de un margen de 0,9p.p. del PIB en el mes de diciembre para alcanzar la meta de déficit primario anual, que en el presupuesto nacional recientemente aprobado se estimó en 2,6% del PIB. De esta manera, el gasto primario nacional tendría que crecer a un ritmo igual al 38% en el mes de diciembre, y los ingresos totales experimentar un crecimiento en torno al 40,2% para alcanzar precisamente la meta fiscal de déficit primario y cumplir con las proyecciones de cierre incorporadas en el presupuesto 2019.

Por lo tanto, dado que el crecimiento promedio del gasto primario y los ingresos totales a lo largo del año fue igual al 22,1 y 30,4%, respectivamente, aparece como posible un sobrecumplimiento de la meta fiscal de déficit primario en el año 2018.

Imagen 2

Proyecciones.

En definitiva, es posible proyectar un déficit primario igual al 2,5% del PIB en el ejercicio 2018, lo que implica un sobrecumplimiento de 0,2p.p. del PIB respecto a la meta pautada en 2,7% del PIB. No obstante, vale recalcar que el mes de diciembre presenta ciertos compromisos fiscales que podrían exigir un mayor esfuerzo. Por caso, en el último mes de año, el gobierno deberá afrontar un mayor cargo en Prestaciones Sociales fruto de la actualización de haberes jubilatorios, el pago de aguinaldo a los empleados de la Administración Nacional, y el refuerzo de la Asignación Universal por Hijo.

Imagen 3

La mejora en el resultado primario nacional en relación con el año 2017 fue factible gracias a un crecimiento de los recursos nacionales (tributarios y no tributarios) por encima del que mostró el gasto primario. En el acumulado a diciembre de 2018, el gasto primario crecería un 24,4% con respecto al ejercicio 2017, y los ingresos totales a una tasa equivalente al 31,4%, según prescribió el prestigio instituto de economía fiscal que dirige Nadín Argañaráz.

Deja un comentario