Para Ferreres, el rebote de la economía se cortó en julio

27/08/2020

Para el reconocido economista, el nivel de actividad tuvo un nuevo reflujo cortando la leve tendencia que venía mostrando los meses anteriores.

Según el IGA-OJF, el nivel general de actividad registró una caída de 8,9% anual en julio, acumulando así una contracción de 10,1% en los primeros siete meses del año. Por su parte, y quizás lo que más preocupó, es que la medición desestacionalizada exhibió una baja de 0,5% respecto al mes anterior. Es decir, se cortaron los rebotes mensuales que habían arrancado en mayo, tras la cuarentena total de abril.

Imagen 1

“Durante julio la actividad económica detuvo la recuperación que venía mostrando desde el desplome de abril. La marcha atrás de la liberación de las medidas restrictivas a la circulación durante este mes tuvo un impacto negativo en varios ámbitos, llevando a los sectores más perjudicados a mostrar cifras negativas similares a las del junio”, dijeron desde Ferreres.

Sectores.

Imagen 2

“Así fue el caso en la industria manufacturera (-9,4%), el comercio (- 14,9%) y la construcción (-22%), que para junio habían observado caídas de -10,1%, -14,6% y -23% respectivamente. En el mismo sentido, vale destacar que la medición desestacionalizada mostró una caída mensual de 0,5%, siendo el primer guarismo negativo desde abril para esta medición, producto del ya mencionado retroceso en medidas sanitarias que afectó gran parte del mes”, resumieron en Ferreres.

“Respecto a las perspectivas, más allá de la recuperación coyuntural que es esperable después de una caída tan estrepitosa, no vemos indicios que nos permitan esperar un crecimiento a largo plazo. Pero si es previsible cierto rebote tras la pandemia, cuya velocidad estará limitada a las condiciones macroeconómicas que se observen en esta salida”, concluyeron.

Imagen 3

Fuente: El Economista

Deja un comentario