Para Farer, “la realidad de la provincia no es la que el Gobernador ve”
15/02/2020
Entre Ríos “se está volviendo totalmente inviable” por los niveles de presión tributaria, dijo José Colombatto. Se viene otra protesta de productores. Danilo Lima
Fiel a su estilo moderado, el gobernador Gustavo Bordet abrió este sabádo el 141er. período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Entre Ríos con un mensaje, como siempre, equilibrado, aunque con algunos anuncios para destacar. El principal de ellos, seguramente, fue ratificar su decisión de avanzar en una reforma de la Caja de Jubilaciones para que “no tenga que volar por el aire en diez años”.

Con relación al sector agropecuario, Bordet planteó dos temas de sumo interés para los productores: por un lado, convocó a los legisladores a debatir una ley que regule la aplicación de productos fitosanitarios –sobre la base del decreto vigente, apuntó– y, por otro, anunció su decisión de destinar el 30% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a los denominados caminos de la producción.
El Gobernador, asimismo, rechazó de plano que en la provincia haya habido un “impuestazo”, un mensaje indiscutiblemente dirigido a los productores agropecuarios, quienes en las últimas semanas han profundizado sus críticas a la política fiscal de los gobiernos nacional y provincial.

“Sabor a poco”.
José Colombatto, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), al analizar el discurso del mandatario, le dijo a DOS FLORINES que le dejó “sabor a poco” y remarcó que “la realidad de la provincia no es la realidad que el Gobernador ve”.

El ruralista, además, sostuvo que le gustaría que Bordet entendiera cuál es el nudo del problema: “La provincia se está volviendo totalmente inviable por los niveles de presión tributaria”. “Esto es algo que desde las entidades agropecuarias venimos sosteniendo desde hace mucho, pero siempre pasa lo mismo cuando llega esta fecha: estamos esperando para ver de cuánto es el aumento de los impuestos cuando en realidad debiéramos discutir una rebaja de los impuestos”, señaló.
La situación de la provincia, a juicio de Colombatto, “es tan asfixiante que, creo, el Gobernador no tiene ningún mecanismo para poder achicar el déficit. Y parece que no quieren agarrar el toro por las astas porque el “Estado se ha vuelto elefantiásico y es muy difícil de sostener”.
Vialidad.
Con relación a la decisión del Gobernador de destinar el 30% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a los caminos de la producción –diez puntos más que en la actualidad–, el presidente de Farer, más allá del anunció en sí, pidió una “federalización” de los recursos que recibe la repartición.
“Todos sabemos que Vialidad está desmantelada, con un enorme problema operativo, superpoblada, y sin inversión en maquinarias, algo que se puede constatar en todos los departamentos de la provincia. Es una repartición muy centralizada y habría que federalizar los recursos”, subrayó Colombatto.
Se viene otra protesta.
Mientras, unas horas de que el gobernador Bordet rechazara en la apertura de sesiones de la Legislatura que en la provincia haya habido un “impuestazo”, un grupo de productores y dirigentes agropecuarios se reunieron en Crespo y ratificaron la idea de realizar una nueva movilización porque “estamos decididos a no ceder nuestro futuro”.
“Pretender que a la producción de alimentos en Argentina se le quite el desarrollo, la competitividad y el progreso que necesita es la mayor incoherencia de una gestión que aumenta los impuestos sin disminuir los gastos de la política”, cuestionaron los productores.
También criticaron “la tremenda situación de los caminos de la producción” lo que “demuestra que el Estado provincial y Vialidad no ven ni comprenden lo que significa poder trabajar y transportar las materias primas y los productos con valor agregado durante todos los días del año”.
La movilización, según supo DOS FLORINES, ya está decidida, será en una zona cercana a Crespo –tal vez en el acceso a Colonia Merou– y sólo falta definir la fecha.