Para Farer, la movilización social fue determinante para que se haga justicia
29/10/2020

La entidad expresó su beneplácito por el fallo de la jueza Castagno porque sienta “un precedente firme y esclarecedor que lleva tranquilidad” a la sociedad entrerriana. Dos Florines
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) manifestó su beneplácito ante la decisión de la titular del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, María Carolina Castagno, quien ordenó “el desalojo de la estancia Casa Nueva –usurpada hace algunos días–, hecho que la magistrada catalogó como un accionar ‘inconsulto y clandestino’”.

De este modo, según los ruralistas entrerrianos, la Justicia revoca “de manera clara, contundente y eficaz, un fallo insólito y arbitrario del juez subrogante de La Paz, Raúl Flores, sentando un precedente firme y esclarecedor que lleva tranquilidad a la sociedad entrerriana que había visto vulnerados derechos consagrados en la Constitución Nacional”.
“Si bien ha sido la Justicia quien ha establecido como una usurpación los hechos de público conocimiento, a la vez que ha ordenado el desalojo de las tierras, entendemos que en este proceso ha sido determinante la movilización encarada por Farer, otras entidades rurales, autoconvocados, productores y vecinos, quienes decidieron salir en defensa del derecho de propiedad desde el primer momento”, remarcó la entidad que preside José Colombatto a través de un comunicado.

La expresión y manifestación pública de esos sectores “han sido decisivos para que se diera prontamente luz a esta situación anómala y con evidentes intenciones políticas que llevó zozobra durante días a los entrerrianos, quienes veían como grupos de personas llegaban a la provincia a ocupar tierras invocando ambigüedades ideológicas en claro desprecio por la ley y la paz social”.
Para Farer, en síntesis, este fallo brinda “tranquilidad y confianza”, y termina siendo “un antídoto importante ante el preocupante silencio de los Gobiernos provincial y nacional, quienes se negaron en todo momento a condenar los hechos delictuales acaecidos, generando un clima de marcada incertidumbre en productores y vecinos”.

Se preservó la República.
En la misma línea, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) valoró “que se haya preservado a la República, se haya respetado el derecho a la propiedad privada y se haya dado lugar al cuidado de principios fundamentales plasmados en nuestra Constitución Nacional, a través de la Justicia. Nuestro país necesita esta clase de gestos, que de manera contundente remarquen el férreo compromiso de los tres Poderes con los valores de la democracia y la República, y con todo lo planteado en nuestra Carta Magna, para poder construir entre todos los argentinos un futuro donde se recupere la confianza”.
Muchos argentinos, adimitió la CEEA, siguen sin poder acceder a la tierra, y “bregamos para que en el corto plazo se puedan generar programas o políticas públicas que permitan el acceso a este bien en los cuales esta otorgación de derechos venga acompañada por obligaciones. Es decir que se establezcan políticas y/o leyes que faciliten el acceso a la vivienda digna y a la tierra para producir para quienes la necesiten, pero de manera ordenada, legal, con sacrificio y esfuerzo”.