Nueva víctima hotelera de la crisis: cerró el residencial Don Marcos en Paraná

22/07/2020

El establecimiento ubicado en calle Ramírez había nacido en 1976 y no pudo resistir el prolongado cierre. Gustavo Sánchez Romero

El titular de Don Marcos SRL, firma que dirige la empresa, se los había comunicado a sus empleados una semana atrás cuando les notificó abiertamente que no podía continuar con las puertas abiertas y que debía cerrar, por lo que empezaron las conversaciones para discontinuar su relación laboral, en forma definitiva.

Imagen 1

Este miércoles, en la mañana, con la firma de Gustavo Eduardo González, la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Paraná recibió la comunicación oficial donde daba a conocer la decisión, y por lo tanto el Hotel Residencial Don Marcos, “establecimiento que funcionara en Av. Ramírez 2681 de esta ciudad desde año 1976 ha procedido al cierre”, rezaba la misiva.  

González le aseguró al titular de la regional Paraná de Fehgra, Osvaldo Cabrera, que “en 44 años de historia hemos atravesado un sin fin de caprichos de la vida, pero esta pandemia, la ceguera de los efectores económicos y la total incertidumbre futura, nos ha hecho caer en una virtual quiebra de la unidad comercial, 120 días con cero facturación (y que son) determinantes para nuestro giro comercial”, expresó el titular de la firma.

Imagen 2

Final.

El hotel tenía un puñado de empleados que atendían, básicamente, a dos tipos de visitantes: los eventuales que se encontraban de paso y necesitaban pernoctar, y a viajantes que llegaban a hacer negocios a la ciudad.

Imagen 3

Con una cuarentena tan larga con las puertas cerradas que impide la rotación de clientes, la empresa se vio obligada al cierre, situación en que seguramente se encontrarán unidades de este estilo que no podrán continuar con la actividad ante la incapacidad de afrontar los costos fijos que tiene la hotelería y la imposibilidad de lograr ingresos. González habla de “total incertidumbre futura”, en una actividad que ha sido muy castigada y que ya venía, antes de la pandemia y cuarentena, con caída de unidades y pérdida de rentabilidad.

La carta argumenta los motivos del cierre y dice que “por estos motivos solicitamos la baja a la Institución que durante años me acompañó”, concluye González.

Desde la entidad entienden que aún no pueden saber cuántas seguirán el camino de Don Marcos, y que esto comenzará a notarse dramáticamente en septiembre u octubre, cuando la actividad se despegue y las empresas verifiquen que no están en condiciones de continuar.

Deja un comentario