Mirador Tec en Paraná: “Hay un plan a tono con la necesidad de renovar la política pública de desarrollo”

19/05/2025

Eduardo Levy Yeyati recorrió este lunes la obra del Mirador Tec que se está terminando de construir en el Parque de Paraná. El economista, que es parte del Consejo Asesor, consideró que la iniciativa “es la semilla” para brindar herramientas a los emprendedores. Por Nahuel Amore

El economista Eduardo Levy Yeyati llegó este lunes a Paraná para presentar su libro “Automatizados: vida y trabajo en tiempos de Inteligencia Artificial”, escrito junto a Darío Judzik. Asimismo, aprovechó para visitar el Mirador Tec que se está terminando de construir en el Parque Urquiza y del cual forma parte del Consejo Asesor, acompañado por el director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos, Matías Ruiz.

Imagen 1

Es muy interesante lo que están haciendo. Lo dirige gente que conoce del tema“, destacó, y mencionó especialmente al director General, Carlos Pallotti. “Es un gran amigo con el que he trabajado. Es un empresario privado que creó el área de economía del conocimiento hace muchos años y está todo el tiempo haciendo cosas y formando gente. Sabe lo que hace, es capaz y una máquina de trabajar”, expresó a DOS FLORINES.

En ese sentido, planteó que el desafío es brindar asistencia al sector privado, especialmente a los emprendedores. “La gente que está tiene un plan y una agenda a tono con la necesidad de renovar la política pública de desarrollo, que es tratar de facilitar y acompañar los espíritus animales privados, a los innovadores, a gente que tiene conocimiento”, sostuvo, y acotó que el propósito es preguntar al privado qué necesitan para que “hagan lo que saben hacer”.

Imagen 2

Consultado por la potencialidad de este espacio, señaló: “El lugar es fantástico. Lo están poniendo muy bien. Es la semilla y el piloto de otras cosas. Si funciona bien, debería haber cien miradores en todo el país. Es una manera de decirle a las empresas y la gente que tiene conocimiento y duda de tomar riesgos, de decirle que ‘si te mandás, estás acompañado y no estás solo'”.

Finalmente, el economista consideró que el proyecto se constituyó en una “señal buena para los emprendedores chicos y para quien emprendió y se fue del país porque se sentía solo”. “Hay que repatriar esa gente y esto es un granito de arena en esa dirección“, cerró.

Imagen 3