Milei anunció dos medidas con eje en el equilibrio fiscal y la baja de la inflación

09/08/2025

El Presidente justificó el veto a los proyectos de ley aprobados en el Congreso y enfatizó en la decisión de no cubrir gastos con emisión y de presentar un proyecto de ley con castigos para funcionarios que avalen el déficit.

El discurso del presidente Javier Milei por cadena nacional abordó el eje central de su programa económico y, de cara a las elecciones, político: priorizar el equilibrio fiscal para reducir la inflación. Ningún otro objetivo está por encima y así lo prueban los dos anuncios incluidos en el mensaje, en el que hizo un fuerte crítica a la oposición.

Imagen 1

Milei anticipó que instruirá al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie sus gastos corrientes con emisión monetaria. También decidió enviar un proyecto de ley al Congreso para establecer una regla fiscal estricta que imponga un ingreso a cada gasto y, además, sanciones a legisladores o funcionarios que la incumplan.

“Estas medidas parecen abstractas”, señaló el Presidente, pero a la vez aclaró que enmarcan la decisión de vetar las leyes que recientemente sancionó el Congreso. Al no poder tomar deuda en el mercado internacional de crédito, el Gobierno considera que la única vía para enfrentar ese gasto adicional sería emitir o subir impuestos. Milei se niega a las dos opciones, ya que como dijo ayer, “si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante“.

Imagen 2

Los anuncios

La analogía bélica elegida para presentar el mensaje fue entender que estas medidas son necesarias para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno”.

Milei ordenará al Ministerio de Economía la prohibición de que “el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria”. De ese modo, “no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Esta es una medida que si bien en la práctica ya implementábamos, hoy la estamos formalizando”, dijo.

Imagen 3

La autorización para que el Central emita para financiar al Tesoro reside en la Carta Orgánica del BCRA, cuya reforma de 2012 amplió los límites. El kirchnerismo, justamente para expandir el gasto, promovió esos cambios en la normativa del Central que aún están vigentes.

Pero Milei no busca que el Congreso reforme el BCRA, el que había prometido abolir durante la campaña, sino que se autoimpone los límites para gastar.

Su segundo anuncio sí apunta al Congreso. Milei enviará un proyecto de ley al Congreso para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. La iniciativa impone “una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción”.

El Presidente quiere que “cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”.

En la coyuntura actual no parece sencillo que el Congreso acceda al tratamiento de un proyecto que en el que los legisladores fijen para sí mismos sanciones penales. Mucho menos después de que el Presidente considere que los legisladores están impulsado el gasto de tal manera que causarán “un genocidio”.

El Congreso, dijo Milei, “está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento” y que ello implica “más impuestos que destruyen el crecimiento económico, o más deuda causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”.

También los acusó de “atentar contra el programa económico del gobierno y de la prosperidad de los argentinos“ y imponer ”el gran impuesto no legislado que es la inflación”.