Mejoran los precios que reciben los citricultores entrerrianos por su producción

06/10/2020

El aumento del valor de los cítricos dulces obedece a dos razones: la menor producción y el incremento de la demanda debido a la pandemia. La mejora, sin embargo, no llega a todos los productores. Danilo Lima

El Semáforo de Economías Regionales que cada mes elabora el Área de Economía de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) ubicó a la citricultura como de las actividades en crecimiento, básicamente por el aumento de la demanda durante la pandemia.

Imagen 1

Nicolás Carlino, consejero de Coninagro por Corrientes y productor de cítricos, explicó que la mejora en el sector se debe a “una demanda sostenida”, a la vez que “hay una caída de la producción, hay menos fruta; en consecuencia, ante la alta demanda y baja oferta, suben los precios y eso mejora la performance del sector citrícola”.

“El aumento en la demanda de cítricos entendemos que se da porque la gente sabe que su consumo es beneficioso para tratar cuadros respiratorios”, remarcó Carlino.

Imagen 2

Fernando Borgo, tesorero de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), por su parte, le confirmó a DOS FLORINES, la mejoría de la actividad en nuestra provincia. “La demanda de frutas cítricas se sostuvo por dos motivos: en primer lugar, hay un 40% menos de producción, y, segundo, la población consume más vitamina C debido a la pandemia”, explicó el citricultor.

En esta zafra, hay que recordarlo, a todos los productores les faltaron frutas en las plantas. “El citricultor que tuvo más del 70% de la producción hizo diferencias, pero el que tuvo menos del 50% no llegó al balance de costo-beneficio”, diferenció Borgo, para quien “este año, en general, fue positivo para los productores”.

Imagen 3

El resto de las economías regionales.

El Semáforo de Coninagro –con cifras que surgen del análisis realizado en agosto–, asimismo, ubica en la categoría “en crecimiento” a la ganadería bovina (con precio récord del ternero), los granos (por mejora de precios y caídas de estimaciones de volumen), las hortalizas, la miel (con valores en alza y buenas perspectivas de exportación) y los porcinos (hay una recuperación rápida del mercado con buenas perspectivas, aunque el consumo todavía se mantienen bajo).

Con relación al arroz, el Semáforo de Coninagro remarca que lleva cuatro meses de mejora de precios y señala que hay buenas perspectivas para la nueva campaña; mientras, la avicultura registra una leve mejora en precios, faena y exportaciones, aunque el consumo se mantiene bajo.

La forestación, otra actividad importante en Entre Ríos, continúa con los precios de los rollizos atrasados, pero con un leve repunte de las exportaciones.

Deja un comentario