Matricularse, un tema clave: el CIEER promueve “que los ingenieros especialistas cumplan con la ley”

06/08/2025

“El ejercicio profesional implica estar debidamente habilitado”, resaltó Celso Beltrame, presidente del Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos. Junto al secretario Gustavo Lencina, destacaron las acciones que impulsan en defensa de la profesión e instan a que se cumpla con la Ley 8.815. Por Nahuel Amore

La defensa del ejercicio profesional a través de la matriculación es uno de los temas que inquietan a la mayoría de las instituciones colegiadas, más aún en momentos de renovación generacional y cambios en el mundo del trabajo. En el caso del Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER), se trata de un objetivo primordial que llevan adelante a través de distintas acciones de concientización entre colegas, además de las diversas actividades que implementan de modo institucional.

Imagen 1

“Desde el principio nos planteamos lograr una mayor aplicación y cumplimiento de la Ley 8.815 que dio creación del Colegio y al control del ejercicio profesional en Entre Ríos. Nuestro principal objetivo es aumentar el número de matriculados, pero no por la cantidad sino para que los ingenieros especialistas cumplan debidamente con la ley en el ejercicio profesional, según las incumbencias de cada uno”, destacó Celso Beltrame, presidente de la entidad, en diálogo con DOS FLORINES.

No es un tema menor. De hecho, el Colegio cuenta con antecedentes de haber accionado legalmente y con fallos a favor. Beltrame indicó que en general los profesionales no se matriculan por desconocimiento y advirtió que se suele repetir la frase: “No firmo nada y no necesito la matrícula”. Sin embargo, la ley los obliga a estar matriculados: “El ejercicio profesional implica estar debidamente habilitado. La universidad forma y otorga el título con el aval del CGE y el Colegio habilita ese título. Para que uno esté habilitado para ejercer la Ingeniería, la Medicina o la Abogacía, tiene que haber pasado por esos pasos”, explicó.

Imagen 2

En ese sentido, el presidente del CIEER señaló que “las provincias son autónomas para el control del ejercicio profesional a través de sus colegios, como lo es en el caso de la Ingeniería que se rige por la ley”. Incluso, aclaró que la matrícula no sólo es obligatoria para quienes trabajan de manera independiente, sino también para quienes lo hacen en relación de dependencia, sea pública o privada. “Si te contrataron, es porque sos ingeniero”, acotó.

A su turno, el secretario del CIEER, Gustavo Lencina, planteó que se trata de una problemática recurrente que los motiva a buscar diferentes estrategias para concientizar sobre su importancia, sobre todo los más jóvenes. Ello implica, según detalló, acercarse a las universidades fundamentalmente para dialogar con los futuros ingenieros sobre la obligación de matricularse. Además, destacó que suman beneficios a través del Colegio para “captar nuevos matriculados y que se integren”.

Imagen 3

Del mismo modo, resaltó que “el Colegio defiende a la ciudadanía de que quien ejerza la profesión no sea ilegal o que no realice trabajos para los cuales no está capacitado”. Según advirtió, se han detectado muchos casos de ingenieros con determinada especialización que firman trabajos para los cuales no tienen incumbencia. “La que se perjudica es la sociedad si algo sucede”, afirmó.

El trabajo de los ingenieros especialistas en el contexto actual

El nivel de actividad en los diversos rubros de la ingeniería no escapa al contexto macroeconómico y se siente una merma que incluso deriva en pedidos puntuales de exenciones de la matrícula. Sin embargo, se trata de realidades dispares debido a la especificidad de los campos laborales. Lencina distinguió que “hay especialidades puntuales que sí tienen más trabajo, como es el caso de ingenieros ambientales” ante demandas puntuales, pero cuya realidad no es generalizada.

Sobre este tema, Beltrame analizó que “las expectativas mejoraron un poco este primer semestre en relación al cierre del segundo semestre del año pasado”. Reconoció que “hay bastante menos trabajo que hace algunos años atrás en que había mayor demanda de profesionales”, aunque ello “es oscilante”. “Hay otros colegios con quienes compartimos realidades, como los ingenieros civiles, que se vieron afectados por la paralización de la obra pública. Esa realidad nos toca de cerca, pero de manera colateral”, aclaró.

El CIEER también recepciona inquietudes de los matriculados que dan cuenta de las particularidades del contexto, como la conformación del honorario. “El Colegio tiene un rol importante en el control y aplicación de los honorarios para que la competencia sea lo más uniforme posible. Hacemos una defensa de los buenos profesionales que hacen las cosas legales. Tal vez el costo de ese trabajo sea un poco más alto que aquel que elude alguna parte. Nosotros salimos en su defensa porque hace todo correctamente”, argumentó Beltrame.

Asimismo, resaltó que el Colegio tiene un “rol importante en el vínculo con las autoridades de aplicación, sean municipios o secretarías del gobierno que es donde se presentan los trabajos realizados por lo ingenieros, para que tengan el correspondiente visado que permite el control de la matrícula”. “Si los organismos piden ese visado, el ingeniero debe estar debidamente legalizado para poder ejercer y presentar ese informe, planos o cálculos”, añadió.

Sobre este tema, Lencina sumó que al Colegio llegan reclamos para intervenir ante determinadas situaciones que se suscitan en Nación, Provincia o municipios. El pedido concreto es “no permitir que acepten a otros profesionales que no tienen incumbencia para hacer ciertos trabajos, porque le estarían robando el trabajo a quienes realmente sí lo pueden hacer”.

Actividades

Dentro del abanico de acciones institucionales, enumeraron las obras en la sede del Colegio para brindar mejores servicios, además del trabajo en la mejora del sistema de autogestión. También valoraron las iniciativas que promueven la integración de la provincia a través de las regionales. En ese sentido, según remarcaron, el objetivo de motivar una mayor participación, sobre todo de las nuevas generaciones. “El Colegio está abierto a todos los profesionales que quieran participar, para que traigan sus ideas”, expresó el secretario.

Por otro lado, destacaron las instancias formativas a través de charlas y capacitaciones, que surgen ante el interés de los matriculados. Uno de los cursos más recientes fue sobre recipientes sometidos a presión, cuya temática desde el Colegio se manifestó la necesidad de una ley que los regule, para lo cual hay un proyecto bajo tratamiento legislativo.

Finalmente, anunciaron que el 26 de agosto realizarán en la Sala Mayo de Paraná una Jornada de Seguridad e Higiene en Trabajos en Altura, con la certificación correspondiente. Esta actividad se llevará a cabo en conjunto con el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos (Cpicer).