Macri recibió a Trump: “Agradecemos el apoyo de EE.UU”
30/11/2018
El Presidente destacó el apoyo de Estados Unidos en medio de la crisis de la Argentina
El presidente Mauricio Macri recibe a su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Rosada para la esperada reunión bilateral con agenda abierta que ambos tendrán antes de la cumbre del G20.

“Tardamos 30 años para lograr que vengas”, manifestó Macri junto al presidente estadounidense antes de la reunión a puertas cerradas. “Tuvimos que esperar que ambos fuéramos presidentes para lograr que visites nuestro país”, añadió. “Estamos muy contentos de tenerte acá”, insistió.
Le agradeció su apoyo en la negociación argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y habló de lograr avances en materia laboral y de inversiones.

El mandatario argentino llegó en helicóptero a las 6:48 a Balcarce 50 y aguardó al demorado magnate que se trasladó en un fuerte operativo de seguridad.
El avión del mandatario estadounidense -el renombrado Air Force One- aterrizó en Ezeiza pasadas las 22 de este jueves. La bienvenida oficial la realizaron el canciller Jorge Faurie, el diputado Emilio Monzó y el senador Federico Pinedo.

Para su arribo estuvieron listos la limusina oficial del mandatario (llamada “La Bestia”), y una flota de aviones y helicópteros norteamericanos que arribaron al país el último miércoles para custodiarlo.
Así, tras los breves saludos de protocolo, y junto a su esposa Melania, Trump y su comitiva se marcharon del aeropuerto en una caravana de vehículos.
Por la mañana del viernes el presidente norteamericano fue recibido por su par argentino en las escalinatas de la Casa de Gobierno. Los dos caminaron hacia la sala de conferencias de prensa charlando y sonriendo. Luego Trump lo diría claramente: “Soy amigo de Mauricio desde hace muchos años, desde cuando él era un hombre joven, un hombre muy apuesto. Nos conocemos muy bien, y en realidad hice negocios con su familia, con su padre, que es un gran amigo”.
Trump contó que hicieron un gran trabajo como desarrolladores de real state en Manhattan, mucho antes de saber que ambos se convertirían en presidentes.
Por su parte, Macri le dio la bienvenida a Trump y destacó que esta era su primera visita a Latinoamérica como presidente de los Estados Unidos.
“Veníamos subiendo la escalera y le dije ‘Donald tardamos 30 años en convencerte de que vinieras’, porque hace años que lo invito a mi ciudad, a nuestro lindo país. Y tuvimos que llegar a ser los dos Presidente para que se logre. Pero realmente estamos muy contentos los argentinos de tenerte acá”, le dijo el mandatario anfitrión del G20.
A continuación, Macri aseguró que “es un buen momento para agradecer el enorme apoyo que hemos recibido de los Estados Unidos y de su Gobierno, en especial en este último año donde estamos atravesando momentos difíciles. Y con el apoyo de ustedes y el acuerdo que se facilitó con el Fondo, hemos empezado a construir de vuelta hacia un mejor futuro”.
“Y también quiero agradecerte todo lo que estamos trabajando, en temas de educación, de defensa y sobre todo de seguridad interna, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, que son enemigos de nuestros ciudadanos”, continuó.
Por último, aclaró que los inversores más importantes en la Argentina son las empresas americanas. “Esperamos que lo sigan siendo, que sigan apostando al talento argentino y nos sigan ayudando a crear empleo de calidad”, cerró el Presidente.
Reunión con Macri
El encuentro será a agenda abierta aunque, según trascendió, el comercio bilateral y la situación regional serán parte central del diálogo, que incluirá un agradecimiento de Macri a su par estadounidense por su apoyo a la Argentina en las negociaciones con el FMI, y también por la decisión de revisar la suba de aranceles para que pueda ingresar biodiésel argentino.
El foco de interés por parte de Macri estará puesto en avanzar con el convenio para incentivar inversiones de empresas estadounidenses en la Argentina, principalmente en Vaca Muerta.
Tras los agradecimientos por el espaldarazo ante el organismo de crédito, el objetivo del Gobierno argentino será profundizar los alcances del pacto de inversiones.
El miércoles, el canciller Jorge Faurie encabezó un encuentro en el Palacio San Martín con el presidente y CEO de la Overseas Private Investment Corporation (OPIC), una institución financiera de desarrollo del gobierno de Estados Unidos que respalda a empresas para proyectos en mercados emergentes.
Mediante la firma de una carta de intención se oficializó impulsar desembolsos en territorio nacional por unos u$s813 millones. Son proyectos que terminarán movilizando una cifra superior –según estimaciones oficiales- a los u$s3.000 millones en áreas como logística, infraestructura y energías renovables.
Entre las iniciativas que contarán con apoyo financiero por parte de ese organismo figuran el corredor vial Buenos Aires-Mendoza, desarrollos de energía solar en San Juan y de energía eólica en Chubut y en Santa Cruz, un proyecto de gasoducto que conectará Vaca Muerta y la ampliación de un parque logístico.
El Gobierno lo promociona como un verdadero logro: sin ir más lejos, desde 2010 hasta la fecha, el OPIC sólo había activado financiamiento para proyectos en la Argentina por apenas u$s10 millones.
Sin embargo, la clave de la reunión con Trump pasará por profundizar el financiamiento. Cabe destacar que actualmente OPIC posee un capital de u$s29.000 millones, con proyectos que viene ejecutando en más de 100 países.
Macri también insistirá con un tema clave a nivel comercial: el regreso del biodiésel argentino al mercado estadounidense, especialmente luego de que Washington decidiera rever el castigo arancelario a este derivado de la soja, medida que lo sacó definitivamente del negocio y que terminó anulando exportaciones nacionales por más de u$s1.200 millones anuales.
El inicio del conflicto se dio a comienzos de año, cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos llegó a la conclusión final de que las importaciones de biodiésel de Argentina e Indonesia habían sido objeto de dumping.
Así, los aranceles para el combustible argentino en base a aceite de soja se ubicaron en un rango de entre 71,45% y un 72,28%.
Hace dos semanas, a través de una medida publicada en el Federal Register (el boletín oficial de EE.UU.) la administración de Trump oficializó la revisión de los derechos antidumping y compensatorios que pesan sobre el este producto.
El objetivo del Gobierno ahora es que, especialmente tras los cambios en las retenciones, el biodiésel con sello nacional quede exceptuado definitivamente, tal como ya lo hiciera Washington con el acero y el aluminio procedente de la Argentina, que también fueron eliminados de la “lista negra”.
En el plano político, Trump tiene intenciones de redoblar esfuerzos en contra del régimen de Nicolás Maduro. Macri, como anfitrión -y como agradecimiento por su gestión ante el FMI-, dedicará varios párrafos de algunos de sus discursos para pedir por una normalización del proceso político en Venezuela.
El objetivo inicial de Estados Unidos era incluir el tema en el documento final que presentará el G20. Sin embargo, es un tema que requeriría del consenso de otras naciones con peso, como Rusia y China, y no habría espacio para sumarlo.
Fuente: iProfesional