Los grow shops esperan por la ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial

19/10/2021

“El Reprocann llegó para impartir justicia para todos los cultivadores medicinales/recreativos y dejar en evidencia que autocultivo es antónimo de narcotráfico”, aseguró Jorge Nery, dueño de Grow House. Gabriel Schamne

Cuando se habla de grow shop, se está haciendo referencia a un tipo de establecimiento cuyo principal objetivo es la venta y distribución de productos relacionados con el cultivo de cannabis. Tiendas que, por norma general, ofrecen la posibilidad de realizar compras de manera segura y siempre dentro del marco de lo legal. En Paraná, los grow shops llegaron para quedarse y aunque siguen recibiendo estigmatizaciones culturales, las nuevas generaciones demandan nuevas formas de consumo y aggiornarse ideológicamente debería ser una cuestión de agenda personal.

Imagen 1

En el caso de Grow House, ubicado en calle Courreges 122 de nuestra ciudad, la comercialización es variada y se puede encontrar desde macetas, pasando por sustrato –mezcla de turba con humus y otros componentes- y fertilizantes, hasta accesorios de parafernalia, como pipas, encendedores y sedas para armado. “Es el negocio que plantea el Gobierno”, afirmó Jorge Nery, dueño del local, en diálogo con la Redacción de DOS FLORINES.

Actualmente la actividad está regulada por el Registro del Programa Cannabis (Reprocann) del Ministerio de Salud de la Nación. El Programa procura mejorar el acceso a quienes tienen indicación médica basada en la evidencia científica disponible, al cannabis como especialidad medicinal, autorizando el autocultivo. “El Reprocann llegó para impartir justicia para todos los cultivadores medicinales/recreativos y dejar en evidencia que autocultivo es antónimo de narcotráfico”, expresó el empresario paranaense.

Imagen 2

Actualmente, el sector se encuentra a la espera de la aprobación del proyecto de ley “Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial”, presentado por el Gobierno nacional el 2 de junio pasado. El cáñamo es la misma planta pero sin flores ni adenoides, que se usa sobretodo como fibra para la producción de telas, papel o un tipo determinado de plástico biodegradable. Además, cabe destacar la importancia de una iniciativa con un mayor impacto ecológico positivo. “Es una nueva alternativa para el agronegocio”, agregó Nery.

“Es una actividad que va a generar muchos puestos de trabajo y además es inclusiva para las economías regionales ya que fomenta el cooperativismo”, destacó el entrevistado. En palabras del ministro Matías Kulfas, “el sector proyecta para el 2025 la creación de 10.000 nuevos empleos (alto porcentaje en I+D+i), US$500 millones en ventas al mercado interno anuales y US$50 millones de exportación anuales”.

Imagen 3

Márgenes

Dentro de la legalidad, hay tres productos que no pueden comercializarse: semillas, marihuana y aceite de cannabis. De igual manera, Nery afirma que se debe avanzar en el debate acerca de la legalización y sostiene que la sociedad debe dejar de estigmatizar al autocultivador o al consumidor de marihuana. “Está aceptado tomarse un clonazepam antes de ir a dormir y no unas pitadas de marihuana, que es exactamente lo mismo y te diría que hasta más saludable. El falopero es el que se fuma cinco porros en el día y no puede llevar con normalidad su vida, así como el alcohólico es el que se toma diez cervezas y no una”.

En línea con esto, el especialista sostiene que el consumo se convierte en una cuestión de hábitos autoconscientes y no de legalidad, “porque uno no está atentando contra la libertad de un tercero”.

En cuanto al negocio, el dueño de Grow House advirtió que “hace más de 15 años que hay grow shops” y que el cultivador de cannabis es exigente y por eso tratamos de proveerle una gran variedad de productos de buena calidad. “Si pudiéramos hacer vino en el patio de nuestras casas creo que a todos nos gustaría hacer Catena Zapata, bueno con el cannabis ocurre lo mismo”.

Diferencias

Quienes están inmersos en la actividad sostienen que, si bien hay productos que se pueden encontrar en un vivero, los grows son lugares especializados que tienen desarrollada la más amplia comercialización de fertilizantes y elementos destinados al cuidado y el bienestar de la planta de cannabis.

Actualmente, Grow House ofrece fertilizantes nacionales e importados, además de una amplia gama de sales y productos ecológicos sustentables y veganos. “Nos identificamos con una generación que siente la sustentabilidad como una responsabilidad propia”, aseguró Nery.

Otra arista de Grow House tiene que ver con el asesoramiento hacia los clientes. “Nosotros estamos en permanente contacto en redes con nuestros compradores, más que nada asesorándolos acerca del cultivo, porque se necesita de mucho conocimiento sobre la planta”, expresó.