Los centros comerciales de Entre Ríos también se expresan contra el costo energético

12/03/2019

Los principales nucleamientos se reunieron en Villaguay y emitieron un documento donde piden a Bordet reconsiderar valores.

En lo que consideraron la “cumbre de Villaguay” y donde estuvieron las principales entidades nucleadas en la Federación Económica (Feder), entre ellas Upper, los centros comerciales de Paraná, Concordia, Colón, Santa Elena, Villaguay, Gualeguay, y más de 25 entidades, las formaciones empresarias que representan Pymes comerciales, industriales y productivas de la provincias se congregaron para “peticionar al gobernador Gustavo Bordet por una reconsideración en el costo final de la energía eléctrica establecido por el Ente Provincial de la Energía de Entre Ríos (EPRE) a expensas del costo mayorista establecido a nivel nacional”.
En este marco, el documento emitido expresa que se refieren al VAD (Valor Agregado de Distribución) que define costos de administración, operación y otros referidos al tendido de redes en la provincia, “el que ha tenido un aumento porcentual similar al de la energía eléctrica mayorista siendo que éste ha sufrido sucesivos y excesivos aumentos porcentuales durante el período histórico de congelamiento de precios de la electricidad a nivel nacional, por lo cual deberían retrotraerse estos porcentajes a antes de este período. Consideramos que el actual VAD debe ser correjido inmediatamente”, expresaron los comerciantes en el acta que firmaron todos.

Imagen 1

Valores.
El documento continúa afirmando que, más aún, los valores establecidos para los topes de 100, 200 y 300 Kw.h son comparativamente muy superiores a “valores que en otras provincias se toman como referencia”. Allí se pone como ejemplo a la provincia de Corrientes “donde el valor mínimo es 300 Kw.h y su precio similar al de 100 Kw.h de nuestra provincia”.
“El sector productivo necesita escalas más apropiadas, acorde a la necesidad de palanquear la subsistencia de los emprendimientos y, por ende, el empleo mismo y no tener que optar por mudas instalaciones a otras provincias”, expresaron en tono firme.
Los empresarios aseguran que la energía provincial es mucho más alta que las otras provincias y sin duda se eleva por encima de las provincias de la Mesopotamia.
Los centros comerciales piden también modificar la forma de cobrar el alumbrado público, y en este marco recordaron que han solicitado a la Nación que Entre Ríos sea considerada “provincia productora de energía eléctrica” ya que hoy no se tiene un valor diferencial que debería nacer de las consecuencias de la construcción de la represa Salto Grande.
Asimismo, solicitan al gobierno provincial adherir a la Ley 27424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, y que se arbitren medios para que las Micropymes y Pymes puedan constituirse en actores que se integren como productores a la red.

 

Imagen 2

Deja un comentario