López recalcula y dice que para el comercio el bono es de “imposible cumplimiento”
14/11/2018
Para el titular de la Federación Económica el sector no está en condiciones de cumplir con los 5 mil pesos fijado por el gobierno nacional.
El presidente de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), Jorge López, admitió a la agencia APF que el sector comercial no está en condiciones de afrontar el pago del bono de 5 mil pesos en los términos fijados por el decreto. De todos modos, abrió una posibilidad si se habilita que las partes acuerden las formas de pago. Adelantó, además, que se mantendrán reuniones con la Federación Argentina de Empleados de Comercio

“Así como está planteado originalmente y por las informaciones que manejamos, el bono para el sector comercial es de imposible cumplimiento. Más allá de reconocer que los empleados de comercio se lo merecen, estamos ante una situación de extrema crudeza para el sector”, explicó López minutos después de la publicación del decreto en el Boletín Oficial.
Dijo además que el comercio “viene asumiendo” desde principio de años los aumentos salariales acordados en paritarias, con un adelanto de lo propuesto para fin de año atendiendo a la situación de los trabajadores. “Dimos un 31 por ciento de incremento con respecto al año anterior. El convenio colectivo de comercio ha venido pagando todas las actualizaciones de acuerdo a las pautas convenidas en paritarias”, amplió.

Cambio.
Apenas una semana atrás, cuando DOS FLORINES lo consultó acerca de la posibilidad de este pago no fue tan contundente y, aunque con reservas, dio a entender que el bono debería pagarse. “Afrontar el pago del bono va a ser muy difícil porque ya es difícil cumplir con los compromisos establecidos, imagínese una nueva obligación”, expresó días pasados. En la misma consulta, el dirigente aseguró que en el sector comercial, de manera especial en las Pymes, “la relación entre empleado y empleador es casi familiar, porque en la mayoría de los casos son empleados de muchos años, y, para decirlo coloquialmente, la vamos remando juntos. Y, más allá de este bono, nos vamos arreglando para seguir sobreviviendo, cumplir con nuestras obligaciones y, sobre todo, mantener las fuentes de trabajo”. Si bien no lo admitió abiertamente, fue más complaciente con la posibilidad.

Este martes, ante APF Jorge López fue más crudo en el análisis y aseguró que el sector lleva “10 meses de bajas en las ventas, comparándolo con el mismo período del año anterior”, y afronta “el incremento de todos los ítems que conforman la estructura de funcionamiento de un comercio, desde los alquileres hasta los servicios como la electricidad que, en algunos casos, es determinante, como en carnicerías o autoservicios”. En ese contexto “se hace muy difícil cumplir así como está planteado”, insistió.
De todos modos el dirigente del Centro Comercial de Paraná dejó abierta la posibilidad de su implementación “si se dan otras situaciones” y mencionó tres: Que el decreto habilite “que las partes acuerden en qué forma se puede pagar”; que sea no remunerativo, “lo cual lo goza más plenamente el empleado y no tiene una mayor exigencia en concepto de contribuciones el empleador”, y, finalmente, que “sea absorbido a cuenta de futuros acuerdos de paritarias, o sea que al momento a abrir paritarias se tendría como crédito esto que ya se ha otorgado”.
Explicó que por estas horas “las entidades a nivel nacional están acordando reuniones con la Federación Argentina de Empleados de Comercio para poder discutir esta implementación”.