Las exportaciones entrerrianas cayeron 5,8 % durante 2018
17/03/2019
La sequía impactó negativamente también en Santa Fe y Córdoba que descendieron, aunque el impacto fue menor. Dos Florines
El informe sobre comercio exterior 2018 (por provincia) publicado por el Indec asegura que Entre Ríos ha exportado en ese periodo U$S 1169 millones, un 5,3% menos que el año anterior. En este contexto, La Región Centro representa el 36.82 % del total exportado por el país y Entre Ríos el 1,92% (con una leve tendencia decreciente). Así lo confirma el informe semanal realizado por el especialista local Julio Rubén Panceri, quien abordó los datos oficiales y prefigura que las exportaciones entrerrianas, tienen como rubro de principal importancia a los productos primarios donde la venta al exterior de cereales (maíz, trigo y arroz) ha conformado el 33,7% del total exportado. Le siguieron carnes y preparados (aves y bovinos) con una participación del 26,2% y productos químicos con el 6.3% de participación en el total exportado. “Debemos aclarar, que al vender productos primarios influyo negativamente la caída de la cosecha de soja producto de la sequía. Igualmente la provincia de Córdoba ha disminuido sus exportaciones en 2018 un 2.4% con respecto a 2017 y Santa Fe (en igual periodo) disminuyo sus ventas al exterior en 1,0%”, expresó el contador entrerriano.

Cuentas fiscales.
El informe al que accedió Dos Florines avanza sobre las cuentas públicas de la provincia y asegura que “desde lo político y más allá de las distintas internas, podemos decir que ya estamos oficialmente en campaña de cara a las elecciones provinciales, las cuentas públicas muestran la baja productividad de la economía entrerriana (que sigue sin un modelo definido) y esto se nota en la recaudación (estamos esperando la publicación de los datos de la recaudación tributaria provincial del mes de febrero)”, expresa Panceri. En este sentido, el paper entiende que la baja en la recaudación es un motivo de preocupación nacional, “ya que la misma ha sido la tabla de salvación de las cuentas públicas entrerrianas (aunque en campaña se escuchen las chicanas políticas, la verdad es que sin el apoyo del gobierno nacional la administración provincial no hubiese sido viable)”.

Por otro lado, el Ejecutivo Provincial emitió el decreto 283/2019, mediante el cual estableció el programa de “Letras de Tesorería 2019” con el objeto de obtener financiamiento en el mercado financiero nacional. El programa prevé emisión de letras por $ 2.958.706.100,00 o su equivalente en dólares (garantizados con los recursos de la coparticipación nacional) durante 2019.
Panceri asegura que se observa que el 70% de lo coparticipado a municipios, corresponde a recursos coparticipables de la Nación a la Provincia, por lo que, aspira, a que es muy importante que la recaudación nacional se recupere.
