Las cuatro cadenas reclaman el fin del paro de los transportistas autoconvocados
03/02/2021

La Argentina necesita que el Estado arbitre en forma urgente los medios para detener un sistema de reclamo que pone en riesgo el abastecimiento, remarcaron Acsoja, Asagir, Maizar y Argentrigo. Dos Florines
La medida de fuerza que aún llevan adelante, en algunos lugares del país, los transportistas autoconvocados hizo que las cuatreo cadenas que nuclean a los principales cultivos – Acsoja, Asagir, Maizar y Argentrigo– reiteraran la necesidad de que se arbitren las medidas para el fin de la protesta.

“Llevamos casi 20 días de un paro de transportistas autoconvocados que tiene paralizadas las rutas, rehenes a los viajantes y desabastecidas a las industrias, mercados, puertos y producciones de transformación. Argentina no puede en tiempos de Covid absorber un parate de esta magnitud”, se quejaron las cadenas en un comunicado de prensa..
Este reclamo, como cualquier otro, subrayaron, “debe ser canalizado por los instrumentos y las instituciones correspondientes, pero nunca dejar que escale el nivel del conflicto al punto de interferir con el normal desempeño del Estado y de los derechos garantizados por la Constitución. Esto ha sido bien resuelto días atrás por la provincia de Santa Fe, donde han logrado volver sus puertos a la normalidad, situación que lamentablemente la provincia de Buenos Aires no se ha replicado”.

Las cuatro cadenas, finalmente, instaron a las partes “a la reflexión y, particularmente, a las autoridades pertinentes, a tomar resoluciones definitivas” en la reunión que este jueves 4 de febrero, que “permitan al país volver a la normalidad”.
Firman el comunicado Alberto Morelli (Maizar), Juan Martín Salas (Asagir), Miguel Cané (Argentrigo) y Luis Zuibizarreta (Acsoja).
