Las bolsas están listas
10/11/2018
En Ipesa “estamos preparados para enfrentar una cosecha de 150 millones de toneladas de granos y nuestros silobolsas ya están en los depósitos de los distribuidores para que los productores puedan acceder a ellas con tranquilidad”, dijo Mariano Klas, el director de Ipesa, en el lanzamiento de la campaña 2018/19 que realizó la empresa en su Campo Experimental de Perdices, en el sur entrerriano.
Ipesa lidera el mercado de bolsas para almacenar granos y forrajes, un insumo clave frente a la cosecha récord que se avecina que ya se estima en 140 millones de toneladas.

Con ese marco, las silobolsas jugarán un rol estratégico en el manejo de la cosecha y en la economía de los productores ya que permiten almacenar en el campo sin necesidad de transportar los granos en el pico de demanda de camiones. Al respecto, Klas asegura que “se pueden guardar granos hasta dos años manteniendo todos sus atributos de calidad”.
Pablo Seniow, gerente técnico comercial de la compañía, por su parte, estimó que de las alrededor de 300.000 bolsas que vendió Ipesa en la campaña anterior aproximadamente un 30% se destinaron a la conservación de forrajes, entre los que predomina el silaje de maíz.

Por otro lado, la empresa sigue promocionando su “Bolsa Rosa” que tiene los mismos atributos y precio que las tradicionales, pero por cada una que se vende Ipesa dona 10 dólares a Fundaleu para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer.
Exportaciones.

Además de su protagonismo en el mercado local (se estima que el 70% de los granos cosechados en la Argentina son almacenados en bolsas de Ipesa), la empresa llega a 47 países distribuidos en los cinco continentes con alrededor de 80.000 bolsas por año que ya salen empacadas en cajas desde su planta de Tierra del Fuego. El gran demandante es Brasil al que llega el 50% de esos envíos.