Las Bolsas de Cereales y de Comercio piden al gobierno que garantice la libre circulación

21/01/2021

Las entidades empresarias de todo el país buscan evitar una nueva paralización de la comercialización agrícola.

Las Bolsas de Cereales y de Comercio del país expresaron preocupación, en nombre de toda la cadena de producción y comercialización de granos, productos agroindustriales e insumos agropecuarios, por las medidas de fuerza que se están llevando a cabo transportistas autoconvocados que impiden la libre circulación de mercaderías e insumos.

Imagen 1

“Estas medidas de fuerza generan daños económicos que afectan a todos los eslabones de la cadena agroindustrial y ponen en riesgo el abastecimiento  para consumo interno y procesamiento, así como el ingreso de miles de camiones que no pueden acceder a los puertos de exportación”, indicaron hoy las entidades por medio de un comunicado.

“Todos estos sectores, que se ven afectados  por los cortes de ruta, son considerados esenciales en base a la legislación vigente. Es por ello que solicitamos a las autoridades nacionales, a la Justicia y a los gobiernos provinciales que tengan a bien arbitrar las medidas necesarias tendientes a permitir recuperar rápidamente la libre circulación del transporte de cargas, de manera urgente”, añadieron.

Imagen 2

Comunicado.

La nota está firmada por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, de Buenos Aires, de Córdoba, de Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, de Rosario y de Santa Fe.

Imagen 3

Según los informes diarios brindados por la empresa de logística Williams Agroservicios, este miércoles no ingresaron camiones a las terminales de Necochea y Bahía Blanca, mientras que en los puertos de la zona de infuencia de Rosario llegó sólo el 20% de lo que se recibió hace una semana.

Luego de los conflictos gremiales registrados durante el pasado mes de diciembre y los primeros días de enero, el paro de transportistas vuelve a generar problemas para comercializar granos, lo que impacta en la cadena de liquidaciones y pagos de los diferentes eslabones de la cadena de valor agrícola.

Fuente: Bichosdecampo.com

Deja un comentario