La vacunación contra la aftosa no se suspende

21/03/2020

Durante la cuarentena el operativo seguirá como estaba previsto, informó el Senasa. La Fucofa, por su parte, resolvió que continúe cuando el productor y el vacunador estén de acuerdo. Dos Florines

El país está en cuarentena obligatoria ante la emergencia sanitaria generada por la irrupción del Coronavirus (COVID-19). Hay, sin embargo, algunas excepciones, entre ellas las actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria.

Imagen 1

En este marco, el plan de vacunación contra la fiebre aftosa –que en la primera campaña del año incluye a la totalidad del rodeo–“no se suspende”, según le dijeron a DOS FLORINES fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El organismo sanitario informó, en las últimas horas, esta decisión a los entes sanitarios, vacunadores y ministerios de las distintas provincias.

Imagen 2

“En este sentido y teniendo en cuenta que los principales planes (que comprenden a un porcentaje muy alto de la hacienda a nivel nacional) han comenzado después de la primera semana de marzo y habiendo una ventana de casi 60 días por delante para completarla, no se entiende necesario modificar/suspender las fechas previstas”, dice la comunicación oficial, firmada por Ximena Melon, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa.

No obstante, el Senasa aclaró que “de ser necesario a futuro, y como ya se ha hecho en años anteriores por motivos específicos, podrá considerarse la necesidad de extender el plazo de finalización de la campaña”, atendiendo a que posiblemente se vean retrasadas las acciones por las previsiones de aislamiento total decretadas por DNU 297/2020 por la pandemia de Coronavirus – COVID 19.

Imagen 3

Postura de la Fucofa.

Mientras, en Entre Ríos, ante la determinación del Senasa de continuar con la campaña de vacunación contra la aftosa y contra la brucelosis, el Consejo de Administración de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) resolvió que mientras dure el período de cuarentena se continúe con el operativo “solamente cuando el productor y el vacunador estén de común acuerdo, sin exigir las programaciones preexistentes”.

Movimientos de hacienda.

El Senasa, asimismo, recordó que la legislación vigente permite los traslados a faena inmediata, remate exclusivo de gordo, y conserva o mercado terminal, aunque no hayan sido alcanzados por la vacunación obligatoria contra la fiebre aftosa de la campaña en curso.

En este mismo sentido, “para permitir el flujo normal necesario y garantizar la continuidad de las actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, previendo los retrasos mencionados y sin incurrir en riesgos sanitarios, se permitirá sólo hasta el día 31 de marzo de 2020, y a modo de excepción, el movimiento desde establecimientos que aún no hayan realizado la vacunación correspondiente a esta campaña de la totalidad de las categorías de bovinos y bubalinos, cuando éstos se destinen a otros establecimientos ganaderos que no hayan, al día de la recepción, realizado la vacunación correspondiente a la primera campaña de 2020 y que la completarán antes del fin de la campaña en curso, incluyendo los animales sin vacunar recibidos”, dice la comunicación del Senasa.

Esta excepción, aclara, “no se aplicará en animales que aún no hayan recibido al menos una vacunación de fiebre aftosa. Si el establecimiento receptor fuera un establecimiento en el que ya se aplicó la 1° campaña de vacunación será evaluado puntualmente, con las previsiones contempladas en la normativa vigente”.

Deja un comentario