La UNER será sede de las I Jornadas Apícolas Latinoamericanas en Concordia
11/09/2020

Lo organiza el INTA , coincide con la realización del las II Jornadas Apícolas Regionales y apunta a la gestión ambiental y la biodiversidad. Dos Florines
Este próximo viernes 18 de septiembre y el sábado 19 se realizarán en la ciudad de Concordia las I Jornadas Apícolas Latinoamericanas y las y I Jornadas Apícolas Latinoamericanas organizada por la Estación Experimental Concordia del INTA y se llevarán a cabo en la Facultad de Ciencias de la Alimentación. Universidad Nacional de Entre Ríos, en Concordia.

Para esta edición los organizadores han decidido trabajar sobre el eje “Gestión ambiental y biodiversidad como estrategias de sostenibilidad productiva del sector apícola en Latinoamérica”.
De acuerdo a un comunicado emitido por el INTA Concordia, el evento está destinado a asociaciones vinculadas a la actividad productiva y las interesadas en la temática, empresas, escuelas, estudiantes, organizaciones, productores, profesionales y el público en general.

El INTA es el organizador y los interesados deben interesarse por los distintos medios. Teléfono: 54-9345-6255854. El correo electrónico: jornadasapicolas@gmail.com
Inscripción previa: Inscripción previa: https://inta.gob.ar/eventos/ii-jornadas-apicolas-regionales-y-i-jornadas

Programa.
Viernes 18. Primera Jornada
8:30 Acreditación
9:00 Apertura.
Decano: Ing. Oscar Gerard.
Intendente: Sr. Alfredo Francolini
Directora INTA Concordia: Ing. Gloria Pérez
Palabras de bienvenida: Dra. Hilda Rousserie
9:30 a 12:00 Primer panel: Desarrollo Sustentable de la Apicultura
1. Concepto de sustentabilidad en un marco mundial. Disertante: Dr. Mario Flores Chávez. Universidad de La Frontera, Chile.
2. Apicultura sostenible: Ejes principales. Disertante: Ing. Daniel Primost. PROAPI INTA. Entre Ríos. Argentina.
3. Consolidación de la apicultura como herramienta de desarrollo sostenible: la articulación cadena territorio. Disertante: Natalia Messina. PROAPI INTA. Entre Ríos. Argentina.
15:00 a 18:00 Segundo panel: Organización y gestión ambiental
1. Planificación y gestión ambiental aplicada a los proyectos productivos apícolas. Disertante: Diego Silva Garnica. Carbon Decisions International, Colombia.
2. Manejo ambiental en apicultura. Disertante: Dr. Pablo Cavigliasso. INTA Concordia. Entre Ríos. Argentina.
3. Experiencia de un apicultor de la región. Disertante: José Vallejos & Nicolás Vallejos. Establecimiento
Apícola, Concordia. Entre Ríos. Argentina.
Sábado 19. Segunda Jornada
9:00 a 12:00. Tercer panel: Marco legal en Argentina
1. Trazabilidad: regulación y el avance tecnológico: Dra. Hilda Rousserie. Facultad de Ciencias de la
Alimentación. UNER. Concordia, Entre Ríos. Argentina.
2. Trazabilidad en el sector Apícola: Tec. Ricardo Barrientos. Agencia de Promoción y Desarrollo Productivo. Municipalidad de Concordia. Entre Ríos. Argentina.
3. Gestión ambiental en la región de Salto Grande. Disertantes: Lic. Martín Armanazqui & Lic. Mariana Acosta. Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Parque Abasto. Área de Educación Ambiental Municipalidad de Concordia. Entre Ríos. Argentina.
4. Educación, sostenibilidad y Universidad. Disertante: Daniel Lesteime. Rector de Instituto Superior Goya, Corrientes. Argentina.
Coordinadores: Dr. Hugo R. Cives y Dra. Hilda F. Rousserie