La Uader busca proyectar el centro de estudios económicos que lidera Álvaro Gabás
04/07/2020
La Facultad de Ciencias de la Gestión reactiva el Instituto de Sociedad y Economía con un equipo de investigadores propios.
La Facultad de Ciencias de la Gestión (Uader) anunció que vuelve a poner en funcionamiento el Instituto Sociedad y Economía, el cual reúne un equipo de trabajo que investiga aspectos estadísticos de interés social y económico. De acuerdo a un comunicado, busca potenciarlo y proyectarlo con “transparencia y objetividad, produciendo información que resulte accesible”. Las autoridades académicas entienden que constituye una herramienta que posibilita a agentes públicos y privados, investigadores y ciudadanos, contar con información fidedigna para tomar decisiones, y definir políticas públicas en un proceso sinérgico que fortalece una sociedad abierta y democrática.

El decano Filipuzzi explicó que se trata de “un espacio multidisciplinario donde, con la participación de docentes investigadores, pasantes, becarios, se puede producir información de calidad académica y accesible a agentes públicos y privados, que pueden disponerla al momento de tomar decisiones”. Además subrayó que la facultad “cuenta con un espacio ideal para generar información confiable”, que “fortalece la actividad universitaria al tiempo que posibilita estrechar vínculos con la sociedad y sus organizaciones”.
“La producción de conocimiento y su divulgación, es una de las funciones de la Universidad. Y desde esta gestión en la FCG, entendemos que hay que potenciar esta capacidad de generar y publicar el resultado de investigaciones que resulten insumos de utilidad para proyectar, en el territorio, cambios sociales, económicos, políticos y de distintos campos”, expresó el académico.

El Instituto Sociedad y Economía se enmarca en la Ordenanza N° 022 de la Universidad Autónoma de Entre Ríos que estableció las formalidades para la organización y funcionamiento de institutos de investigación, centros de investigación y laboratorios. El “ISE” funciona bajo la órbita de la Facultad de Ciencias de la Gestión – Resolución 1005/12. El mismo está liderado por el ex secretario de la Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás, y -aseguran- cuentan con un importante equipo de investigadores.
Objetivos.

El director del ISE, Álvaro Gabás, se refirió a la profundización de las actividades de este Instituto en el que confluyen múltiples propósitos, y anunció que el Instituto retoma la actividad con la producción de informes en base a análisis económicos – sociales, que se publicarán en forma periódica, cada 15 días. El primero está dedicado al índice de pobreza medido a través de datos de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total. De ese modo se da inicio a una serie de trabajos que referirá, entre otros asuntos, a variables macroeconómicas, actividad comercial, turismo, condiciones sociales y económicas, siempre tomando como fuentes de información a datos producidos por organismos oficiales.
Al interior de la Facultad, “las cátedras relacionadas con Economía y el campo social encontrarán en el Instituto una asistencia permanente tanto para el desarrollo de la función académica como de investigación”, dijo. Gabás también se refirió al “apoyo que el Instituto podrá brindar al sector privado en todas aquellas cuestiones que requieran un relevamiento o interpretaciones en un campo disciplinar determinado” y a la posibilidad de “coadyuvar al desarrollo del sector público”.
Finalmente, el Director del ISE compartió la convicción de que “este triángulo virtuoso: sector público, sector privado y universidad, genera una sinergia para desarrollar el potencial de Entre Ríos”.
Se puede acceder a los informes, ubicados en el sitio web de la Facultad, a través del siguiente link: http://bit.ly/InformesISE