La situación del campo entrerriano “no admite el aumento de impuestos”

24/11/2019

“No hay lugar para más presión sobre quienes producen y trabajan genuinamente”, dijo la Mesa de Enlace provincial. Dos Florines

La Mesa de Enlace de Entre Ríos se reunió este viernes en Paraná con el fin de analizar la situación del sector, como así también “tomar posición” respecto de distintos temas de “profunda preocupación de los productores entrerrianos”, se informó en un comunicado.

Imagen 1

En primer lugar, las entidades expresaron su rechazo a cualquier aumento a los derechos de exportación (retenciones) porque, aseguran, “no hay lugar para más presión sobre quienes producen y trabajan genuinamente. De concretarse el aumento muchos productores dejarán la actividad y, sobre todo, se perderán recursos del interior, para que sean manejados discrecionalmente por el Gobierno nacional”.

Fedeco, Federación Agraria, Farer y la Sociedad Rural, asimismo, consideran que “cualquier cambio atentará contra la sustentabilidad del sistema productivo, ya que desde hace unos años se ha aumentado la rotación de los cultivos, mejorando la participación de las gramíneas por sobre el área de soja”.

Imagen 2

La Mesa de Enlace, en el ámbito provincial, entiende que @es necesario conocer qué pautas” adoptará el gobernador Gustavo Bordet para definir el Impuesto Inmobiliario Rural de 2020 y también “qué pasará con los compromisos del consenso fiscal, que deben instrumentarse el año próximo”.

En este marco, las entidades hace semanas han solicitado una audiencia a Bordet para tratar estos temas y otros de vital importancia para el sector agropecuario, que hasta la fecha no han tenido ninguna respuesta.

Imagen 3

“Pasan los días y la falta de diálogo con el Gobernador puede traducirse en el poco interés del Ejecutivo provincial en dar repuestas a los problemas de las familias rurales”, expresaron los dirigentes agropecuarios.

Deja un comentario