La seca también pega duro en la ganadería
16/10/2020

La falta de precipitaciones ha provocado muchos problemas. La hacienda perdió condición corporal, se redujo la producción de pasturas y verdeos, y aumentaron los costos de suplementación. Es complicada la situación de los lotes sembrados con maíz para la elaboración de silo. Las lluvias recién llegarían entre lunes y martes. Dos Florines
La sequía se extiende y ya alcanza a la mitad de la geografía entrerriana, mientras en el resto del territorio las reservas de humedad en los suelos son escasas y, en muy pocos lugares, regulares. Para que vuelvan las lluvias habrá que esperar hasta la semana que viene, según el vaticino de los meteorólogos.

Las escasas precipitaciones comienzan a tener un impacto negativo fuerte en los cultivos –el trigo, principalmente–, pero también en la ganadería, con el agravante de que la producción pecuaria tiene plazos de recuperación mucho más largos que la de la agricultura.
En los últimos 10 meses, en ocho se registraron precipitaciones por debajo del valor promedio, señaló el Sistema de Información Agrícola de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) en su último reporte, al tiempo que sostuvo, cuando aún no ha finalizado octubre, que los pronósticos climáticos a corto plazo no dan señales de que se pueda alcanzar un acumulado acorde al esperado.

Enero y junio, añade el informe, fueron los únicos meses en los cuales la precipitación promedio en la provincia fue levemente superior al valor esperado.
En el primer trimestre de recarga del perfil hídrico (febrero – marzo – abril), donde el promedio normal acumulado en Entre Ríos es de 390 mm, en 2020 fue tan sólo de 230 mm, es decir una disminución del 41% (160 mm). La precipitación promedio normal acumulada entre septiembre y octubre, en tanto, se ubica en 200 mm, actualmente el valor es de 60 mm, lo cual está dejando un déficit del 70% (140 mm).

Alerta.
Este escenario genera alerta, dado que los pronósticos meteorológicos a largo plazo están dando un Pacífico Ecuatorial con temperaturas por debajo de lo normal (es decir la presencia de un evento “La Niña”), cuyo impacto en la región es en la mayoría de los años es de precipitaciones por debajo de lo normal, sobre todo en el trimestre noviembre – diciembre – enero, advirtió el Siber
Otro dato: la precipitación promedio acumulada de febrero a octubre para Entre Ríos se ubica alrededor de 800 mm, actualmente este valor es de 450 mm, por lo tanto se registra un déficit del 44% (350 mm).
El sector más perjudicado ha sido el suroeste de la provincia, donde se detectan sectores con una precipitación acumulada entre 200 a 300 mm, lo cual genera un déficit con respecto a los valores normales de 400 a 500 mm.
Pasturas y verdeos.
Las pasturas y verdeos, principales fuentes de alimento en la producción ganadera –ya sea de cría, recría, engorde o tambo –, tienen una tasa de crecimiento asociada a las precipitaciones.
En 2020 no sólo han sido de escasas las precipitaciones, sino que también hubo marcados descensos térmicos y numerosas heladas que generaron un escenario muy adverso para la producción forrajera.
El informe del Siber, asimismo, señala que la hacienda perdió más condición corporal que lo habitual para el invierno, y, además, reseña los principales problemas en la actualidad:
• Las vacas que han parido están deteriorando rápidamente su condición corporal.
• Incremento del destete precoz.
• Menor carga animal por hectárea.
• Imposibilidad de reponer hacienda.
• Tasa de crecimiento del pastizal natural y praderas muy escaso, prácticamente nulo.
• Incremento del uso de reservas forrajeras.
• Pérdida de aguadas.
• Complicada situación de los lotes sembrados con maíz para la elaboración de silo.
• Se detectan “vacas empantanadas”, animal debilitado que se cae y se empantana en las aguas.
• Baja producción de los verdeos.
• Baja producción de las alfalfas y problemas de implantación.
• Incremento de los costos de suplementación.
• El incremento en el precio de la leche no ha sido proporcional al incremento necesario para producirla.
¿Qué dicen los pronósticos meteorológicos?
Con relación a cómo evolucionará el tiempo en los próximos días, el Siber sostiene que se espera durante este fin de semana que “un importante sistema frontal avance desde el sudoeste”, pero aclara que para Entre Ríos “esta perturbación recién se presentaría durante el lunes”. Por lo tanto, recién entre lunes y martes, reaparecerían las precipitaciones.
“Las perspectivas son buenas. Posiblemente estas lluvias sean algo tardías para el trigo, sin embargo evitarían un mayor deterioro. Esta provisión de agua es muy esperada para el maíz y también para los lotes que ingresarán temprano a las siembras de soja”, dice el informe del Siber.