La razón de los aumentos de los precios de la carne está atada a los insumos y a la inflación

24/05/2021

Por Sebastián Vittone, médico veterinario, Magister Scientiae en Producción Animal, técnico de la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay del INTA y vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos.

He leído y escuchado, durante estos días, las más variadas opiniones respecto de cómo se compone el precio de la carne, y cuánto se benefician “extraordinariamente” productores, frigoríficos, matarifes, carniceros, etc.

Imagen 1

Hay muchos políticos y comunicadores, de la actual gestión, elucubrando teorías conspirativas y desopilantes sin criterio técnico económico alguno.

¿Qué es lo que pasa? El Estado tiene todas las herramientas para saber con claridad cuál es la causa, cómo impacta en cada nivel y cuáles son las posibles soluciones.

Imagen 2

¿Por qué no consultan? ¡No se trata de opinar sin sentido!

Éste es un sector que está muy lejos del monopolio, no van a poder arreglar con un grupo reducido de empresas y obtener un arreglo político. Somos miles de actores, de todos los tamaños y clases.

Imagen 3

Quienes producen para el mercado interno no son los mismos que los que producen para la exportación. La producción para el mercado interno, basada en el gusto de los consumidores argentinos, desde mediados de 2019 viene con rentabilidad negativa. Por esa razón sube el precio de lo que nosotros consumimos, que es de mucha mejor calidad, a mi juicio, de lo que exportamos. La razón de los incrementos está atada a los insumos –todos son dolarizados– y a la inflación.

No hay ninguna razón lógica que explique cómo castigando a un 15% del sector vinculado a la exportación, se logre que el 85% restante mantenga un negocio a pérdida. ¡Eso no es posible!

Sugiero consideren consultar a las estructuras estatales, de todos los niveles, y organizaciones vinculadas a la producción de carne, antes de emitir tremendas opiniones carentes de información y criterio.

Los negocios son negocios y dependen de la rentabilidad, no de una valoración de color político. Si no se pueden pagar los insumos, los impuestos y ganar algo de dinero, nadie emprende o sostiene un negocio. Sea del bando político que fuere el emprendedor o empresa.

Deja un comentario