La producción de trigo cayó el 22% en Entre Ríos

03/01/2020

En la campaña 2019/2020 se cosecharon 1.196.090 toneladas contra 1.530.195 del ciclo 2018/2019, es decir 334.105 toneladas menos. Danilo Lima

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) reportó que la producción de trigo en la provincia cayó un 22%, dado que se cosecharon 1.196.090 toneladas contra 1.530.195 del ciclo 2018/19, es decir 334.105 toneladas menos.

Imagen 1

La baja se produjo a pesar de que en la actual campaña agrícola entrerriana la siembra de trigo fue la más importante del siglo, con 443.100 hectáreas implantadas. Los bajos rendimientos –el promedio se ubicó en 2.699 kg/ha, contra3.773 kg/ha de la campaña precedente– explican la merma en la producción.

El porcentaje final de la caída de la cosecha de trigo en este ciclo 2019/2020 (22%) dado a conocer por el Siber, entonces, confirma lo adelantado por DOS FLORINES en noviembre pasado. En aquella ocasión, este portal había estimado una reducción del 23% en la zafra del cereal.

Imagen 2

El Siber, en su reporte final sobre producción de trigo, reseña lo sucedido en materia climática durante la campaña. “Las siembras efectuadas en la última quincena de mayo y las dos quincenas de junio tuvieron pocas posibilidades de ser afectadas por fusarium, ya que solamente hubo un período de días consecutivos con precipitaciones del 5 al 11 de septiembre, pero tuvieron temperaturas muy bajas para el desarrollo del hongo”.

No obstante, agrega el trabajo de los técnicos de la Bolsa, “es muy probable que se generaran daños por heladas debido a que hubo una helada meteorológica el miércoles 4 de septiembre y cuatro heladas agronómicas (del martes 3 al viernes 5 de septiembre y posteriormente la última el viernes 20 de septiembre)”.

Imagen 3

Las fechas de siembra de la primera y segunda quincena de julio, en tanto, se posicionaron en “un escenario mucho más desfavorable, debido a que hubo mayor cantidad de días con precipitaciones consecutivas y temperaturas más propicias para el desarrollo del patógeno”.

Paraná, el departamento más triguero.

El informe del Siber, además, precisa que el principal departamento productor de trigo fue Paraná, abarcó el 15 % del área sembrada y de la producción.

En segundo lugar se ubicaron La Paz, Nogoyá, Victoria y Gualeguaychú con una participación del 10 al 13 % de la superficie y entre el 9 al 13 % de la producción.

Los rendimientos promedio departamentales más bajos, en tanto, pertenecieron a San Salvador, Colón, Villaguay, Concordia y Uruguay con valores que oscilaron entre 1.900 a 2.300 kg/ha. Mientras que los máximos se ubicaron en Victoria y Gualeguay con un valor de 3.300 kg/ha.

Deja un comentario